Significado de Universal
En Inglés: Universal
Ortografía alternativa: El universal, Universales
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Universal'
El término "Universal" dentro del contexto del budismo, particularmente en sus distintas tradiciones, se relaciona con conceptos generales que existen más allá de las experiencias individuales y son esenciales para la dzԲó de la realidad. En el budismo tibetano, la literatura se agrupa en dos categorías principales: el Kangyur, que incluye las palabras del Buda, y el Tengyur, que compila comentarios. Esta clasificación permite un entendimiento más amplio de los principios universales que subyacen a las ensenanzas budistas, remarcando la importancia de conceptos que trascienden lo particular.
Los universales son frecuentemente discutidos en el ámbito filosófico como ideas que aplican de manera extensa en diversas instancias. En este sentido, se aborda la noción de que ciertos conceptos, a pesar de su generalidad, pueden ser difíciles de articular y conceptualizar. Por ejemplo, la idea de "Universales" como un principio que se asocia con propiedades generales que comparten múltiples entidades es un punto central [1]. Además, se sugiere que lo universal puede ser inobservable en instancias individuales, lo que lleva a debate sobre su existencia y relevancia [2].
Con respecto a la realidad, se argumenta que aunque el universal se pueda considerar como un concepto permanente, su naturaleza abstracta puede dificultar su 賦ó [3]. En el ámbito de la acción y las propiedades, se hace hincapié en que estos conceptos universales, aunque presentes en la cognición, no pueden ser considerados entidades concretas ni permanentes, lo que lleva a discusiones sobre su aplicabilidad en contextos espirituales y filosóficos [4].
Por otro lado, el budismo theravada presenta a los universales como factores mentales que emergen con cada citta (estado mental), abarcando aspectos como contacto, Բó y volición, fundamentales para la experiencia budista [5]. Así, se convierte en un punto de conexión entre la teoría filosófica y la práctica meditativa, subrayando la interrelación de la experiencia individual con los principios universales que conforman la existencia.
En resumen, el concepto de "Universal" en el budismo es multidimensional, reflejando tanto un aspecto teórico y filosófico como su aplicación en la experiencia cotidiana y en la práctica espiritual. Esto abre caminos para debates profundos sobre la naturaleza de la realidad y cómo se puede entender a través de los lentes del budismo, colocando énfasis en lo abstracto, lo general y lo eterno frente a la fugacidad de las experiencias individuales [6].
El concepto Hindú de 'Universal'
El concepto de "universal" en el contexto del hinduismo se manifiesta a través de dos disciplinas destacadas: Vyakarana y Vedanta. En Vyakarana, que se refiere a la gramática sánscrita, se subraya la importancia de las reglas lingüísticas para entender el significado de las palabras y las oraciones. Este enfoque áپ establece un contexto adecuado para la Գٱٲó del lenguaje y refleja la idea de que cada palabra tiene un significado que trasciende instancias específicas, indicando una característica general que puede aplicarse ampliamente. La noción de "universal" también implica que existe un principio común en todos los individuos, lo que permite una dzԲó más profunda de la sustancia del significado en diversas contextos [7]. Esta conexión se considera eterna, ya que el universal precede la existencia individual y configura una cualidad subyacente presente en todos los seres [8].
En la tradición Vedanta, este concepto se entrelaza a través de la búsqueda de la realidad última (Brahman) y la liberación (moksha) del alma individual (Atman). Vedanta enfatiza que la esencia de la existencia es abarcativa y sobrepasa las limitaciones individuales, aludiendo a la naturaleza universal que subyace a todos los aspectos de la realidad [9]. La ensenanza central en Vedanta se centra en la concurrencia del ser individual con lo universal, lo que permite a los buscadores de la verdad comprender su conexión intrínseca con el absoluto.
Ambas disciplinas, por medio de sus conceptos universales, apuntan a una realidad que integra diversas instancias, subrayando que lo universal no es solo una idea abstracta, sino una verdad que nutre la estructura misma del conocimiento y la existencia en el hinduismo.
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Universal� como referencia:
-) Tattvasangraha [with commentary] door Ganganatha Jha: ^(1), ^(2), ^(3), ^(4), ^(6)
-) Cetasikas door Nina van Gorkom: ^(5)
-) Vakyapadiya of Bhartrihari door K. A. Subramania Iyer: ^(7), ^(8)
-) Vivekachudamani door Shankara: ^(9)