Significado de Naturaleza de la realidad
La Naturaleza de la realidad, según diversas tradiciones como el budismo tibetano, Vaishnavismo, y Vedanta, se refiere a la esencia de la existencia que trasciende las apariencias superficiales y se reconoce a través de la meditación y el entendimiento espiritual. En budismo, se enfatiza la no dualidad y la percepción de la realidad más allá de las ilusiones mentales. Asimismo, se considera que la realidad es inmutable y eterna, con una relación intrínseca entre lo físico y lo espiritual, ofreciendo una vía hacia la liberación a través del conocimiento y el Yoga.
En Inglés: Nature of reality
Ortografía alternativa: La naturaleza de la realidad
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Naturaleza de la realidad'
La comprensión que surge de la meditación en el contexto del budismo revela la no dualidad y la naturaleza imparcial de la existencia [1]. Esta esencia de la realidad se puede aprehender con certeza al alcanzar el clímax de la ó [2]. En el budismo tibetano, conceptos como el vacío y la verdadera naturaleza de los ڱóԴDz son fundamentales, pues representan una esencia libre de elaboraciones conceptuales y que permanece inalterada a pesar de las ilusiones provocadas por el pensamiento . En el Mahayana, se enfatiza la naturaleza no nacida y no cesante de la realidad, que se compara con la noción de nirvana, desafiando las limitaciones del lenguaje . Por otro lado, el Theravada ensena que la verdadera naturaleza de la existencia es transitoria y caracterizada por el sufrimiento, siendo crucial el entendimiento de estas condiciones para alcanzar la liberación [3][4].
El concepto Hindú de 'Naturaleza de la realidad'
La naturaleza de la realidad en el hinduismo se explora a través de diversas tradiciones filosóficas como el Vaishnavismo, que venera a Vishnu como la divinidad suprema y enfatiza la distinción entre los reinos material y espiritual[5]. En la literatura de Puranas, se destaca que el mundo físico y sus diferenciaciones son ilusiones, con la verdad última que se encuentra más allá de la existencia material [6]. Esta comprensión va más allá de las percepciones dualistas, revelando una unidad subyacente que perdura a pesar del cambio [7]. La esencia de la existencia se obscura a menudo por las ilusiones de la mente, pero se puede clarificar a través de la meditación y el yoga, que ensenan a trascender las apariencias superficiales [8].
En la filosofía Vedanta, se define la realidad como eterna e inmutable, sugiriendo que el verdadero sentido de la existencia es invariable y eterno, y que la verdadera esencia del yo (atman) es inmortal, separándose de la forma física temporal [9][10]. Este enfoque filosófico se centra en el conocimiento del Brahman, la realidad última, y aspira a la liberación del alma individual [11].
El concepto de Naturaleza de la realidad en fuentes locales y regionales
La naturaleza de la realidad ha sido objeto de indagación filosófica en tradiciones como el budismo, que examina la esencia de la existencia más allá de la percepción [12]. En el Bhagavata Purana, se profundiza en la existencia y la conciencia [13]. También se sugiere que la verdad subyacente puede estar oculta tras nuestros pensamientos y palabras [14].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Naturaleza de la realidad� como referencia:
-) The Great Chariot door Longchenpa: ^(1), ^(2)
-) Abhidhamma in Daily Life door Nina Van Gorkom: ^(3), ^(4)
-) Haribhakti-sudhodaya door Tridandi Sri Bhakti Prajnan Yati Maharaj: ^(5)
-) Vishnu Purana door Horace Hayman Wilson: ^(6)
-) Yoga Vasistha [English], Volume 1-4 door Vihari-Lala Mitra: ^(7), ^(8)
-) Mandukya Upanishad door Kenneth Jaques: ^(9)
-) Chandogya Upanishad (english Translation) door Swami Lokeswarananda: ^(10)
-) Brahma Sutras (Ramanuja) door George Thibaut: ^(11)