Significado de Mahayana
En Ingl茅s: Mahayana
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuaci贸n son s贸lo para fines ilustrativos y no reflejan una traducci贸n o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Mahayana'
El Mahayana, que se traduce como el "Gran Veh铆culo", es una de las principales ramas del budismo, destacando por su enfoque en el camino del bodhisattva, o aspirantes espirituales que buscan la iluminaci贸n no solo para s铆 mismos, sino tambi茅n para el beneficio de todos los seres sintientes. Esta tradici贸n resalta la compasi贸n y el altruismo como aspectos esenciales en la b煤squeda de la iluminaci贸n.
El Mahayana se distingue por su extensa literatura, que en su mayor铆a est谩 compuesta en s谩nscrito y se basa en numerosos sutras, entre los cuales se encuentran los sutras de la Prajnaparamita, fundamental para su doctrina. La pr谩ctica del Mahayana se centra en el ideal del bodhisattva, el cual se espera que desarrolle cualidades como la compasi贸n y sabidur铆a, al tiempo que ayuda a otros a alcanzar la iluminaci贸n. Este camino se visualiza como un esfuerzo colectivo hacia la salvaci贸n universal y la iluminaci贸n de todos los seres, una idea que contrasta con la visi贸n m谩s individualista del Theravada [1].
El Mahayana no solo ha evolucionado a lo largo del tiempo, sino que tambi茅n ha incorporado conceptos innovadores en su pr谩ctica, diversific谩ndose de las interpretaciones tradicionales del budismo temprano. Esta inclusi贸n de nuevas ideas ha permitido la aparici贸n de diferentes escuelas dentro del Mahayana, cada una con su propio enfoque sobre c贸mo lograr el camino hacia la iluminaci贸n [2].
En el contexto del budismo tibetano, que tambi茅n forma parte del Mahayana, se agrupan diversas escuelas como Nyingma, Kadampa, Kagyu y Gelug. Su literatura principal se divide en dos categor铆as: el Kangyur, que contiene las palabras del Buda, y el Tengyur, que incluye comentarios de varias fuentes. Estas tradiciones incluyen un enfoque en t茅cnicas esot茅ricas y t谩ntricas, combinando elementos del Mahayana en su pr谩ctica.
Un rasgo caracter铆stico del Mahayana es su 茅nfasis en la aspiraci贸n a la iluminaci贸n no solo para el practicante individual, sino tambi茅n para la liberaci贸n colectiva de todos los seres sintientes. Esto implica un compromiso constante con la pr谩ctica de actos virtuosos y la ensenanza de la igualdad de potencial para la iluminaci贸n, desde la perspectiva de que todos los seres tienen la capacidad de convertirse en budas [3].
Por anadidura, la noci贸n de vacuidad es central en las ensenanzas del Mahayana, lo que invita a los practicantes a entender la verdadera naturaleza de la existencia y a liberarse del apego y del sufrimiento [4]. As铆, el Mahayana se erige no solo como un sistema de creencias, sino como un camino abocado a la transformaci贸n espiritual del individuo y de la comunidad en su conjunto, ofreciendo un enfoque inclusivo que resuena profundamente en el practico budista contempor谩neo.
El concepto Hind煤 de 'Mahayana'
Vastushastra se refiere a la antigua ciencia india de la arquitectura, que trata sobre la relaci贸n entre las construcciones y el universo c贸smico, influyendo en la arquitectura de templos en el hinduismo. Por otro lado, los Puranas preservan la rica historia cultural de India, incluyendo leyendas y ritos religiosos, jugando un papel importante en el hinduismo. Mahayana, una escuela del budismo, promueve la iluminaci贸n de todos los seres, un concepto que resuena con la b煤squeda del bienestar colectivo en el hinduismo [5].
El concepto de Mahayana en fuentes locales y regionales
Mahayana es una escuela de budismo que resalta la importancia de la compasi贸n y el altruismo, evolucionando significativamente de tradiciones budistas anteriores y generando nuevas doctrinas. Su enfoque se centra en la b煤squeda colectiva de la iluminaci贸n para el beneficio de todos los seres sintientes [6][7].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de art铆culos (en ingl茅s) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuaci贸n, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y m谩s informaci贸n sobre lo que simboliza la 鈥淢ahayana鈥� como referencia:
-) The gods of northern Buddhism door Alice Getty: ^(1), ^(2)
-) Mahayana Mahaparinirvana Sutra: ^(3)
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Ch枚dr枚n: ^(4)
-) Bhagavad-gita-rahasya (or Karma-yoga Shastra) door Bhalchandra Sitaram Sukthankar: ^(5)
-) Triveni Journal: ^(6), ^(7)