Significado de Conocimiento
En Ingl茅s: Knowledge, Insight, Knowing
Ortograf铆a alternativa: El conocimiento, El saber
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuaci贸n son s贸lo para fines ilustrativos y no reflejan una traducci贸n o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Conocimiento'
En el budismo, "Conocimiento" (El conocimiento) es fundamental. En Mahayana, es un atributo de los bodhisattvas para buenas reencarnaciones [1]. Es conciencia que contrarresta la ignorancia [2] y es la gu铆a en las acciones del Buda [3].
Tambi茅n, es la comprensi贸n que obtienen los arhats [4] y se adquiere mediante estudio [5]. Es jnana, conduciendo a la discernimiento [6]. Adem谩s, es la conciencia de la verdadera naturaleza [7].
En Theravada, se adquiere al leer y aprender [8]. Sakka valora la sabidur铆a [9]. Es la comprensi贸n del Dhamma para la liberaci贸n [10]. En Mahayana, es esencial para evitar el sufrimiento [11] y comprende la personalidad [12] y los medios h谩biles [13]. En el budismo tibetano, se atribuye a A ro [14].
El concepto Hind煤 de 'Conocimiento'
En el contexto del hinduismo, "Conocimiento" (El conocimiento) se refiere a la comprensi贸n y la sabidur铆a en diversos contextos espirituales y filos贸ficos. En el hinduismo, se destaca la importancia del conocimiento para realizar rituales correctamente y alcanzar estados espirituales [15]. Bhrigu, por ejemplo, cre铆a poseer m谩s conocimiento que Varuna [16]. En el Vaishnavismo, el conocimiento es buscado y reverenciado, jugando un papel crucial en las indagaciones divinas [17]. Tambi茅n se define como la comprensi贸n que lleva a la iluminaci贸n, un elemento fundamental para la liberaci贸n [18].
El conocimiento se adquiere a trav茅s de la experiencia, la educaci贸n y la percepci贸n [518_217662, 518_217281, 4128_1125682, 4128_1126550, 4301_1208743]. En el Vaishnavismo, Jnana es la capacidad de comprender verdades espirituales, distinta de la bhakti [1651_427040, 4301_1209244, 4301_1209324]. El conocimiento puede moldear la percepci贸n de la realidad [19] y es crucial para entender pr谩cticas como el ekadashi [20]. En Purana, el conocimiento es a menudo la mejor posesi贸n, superior a la riqueza material [21]. Es la fuerza que ilumina la comprensi贸n [22] y es fundamental para la discernimiento entre la rectitud y las creencias falsas . Es esencial para alcanzar la tranquilidad [23] y puede llevar a la virtud o al fracaso, dependiendo de si est谩 mezclado con la vanidad [24]. El conocimiento, a menudo, es transmitido de maestro a disc铆pulo, culminando en un logro espiritual superior [25]. En el contexto de Yoga, el conocimiento es la conciencia o la comprensi贸n de un tema, que sigue a la imaginaci贸n en secuencia [26].
En Jyotisha, el conocimiento representa un 谩rea de experiencia o entendimiento [27]. En Vyakarana, es la comprensi贸n o conciencia de la informaci贸n . En Vedanta, el conocimiento permite al alma navegar su camino despu茅s de la muerte [28]. Es lo que destruye los pecados pasados y conduce a la liberaci贸n [29]. En Dharmashastra, el conocimiento es un factor de virtud [30] y es esencial para la realizaci贸n de sacrificios [31]. En Vaisheshika, el conocimiento contrarresta la ignorancia y es crucial para la liberaci贸n [32]. El conocimiento puede ser el entendimiento de verdades espirituales o la comprensi贸n de la naturaleza del ser [33]. Es un elemento clave en la realizaci贸n de obras y puede contribuir a la liberaci贸n final [34]. En Vedanta, el conocimiento es la comprensi贸n de Brahman [35] y puede llevar a la liberaci贸n [36]. El conocimiento puede influir en los 贸rganos sensoriales [37]. En general, "Conocimiento" es la base de la experiencia espiritual y el entendimiento dentro del hinduismo, abarcando la comprensi贸n y la sabidur铆a obtenida a trav茅s de diversos medios y con diferentes prop贸sitos [38].
El concepto Jainista de 'Conocimiento'
En Jainismo, "Conocimiento" abarca la comprensi贸n obtenida por experiencia [39]. Es tambi茅n la conciencia de los seres a茅reos [40].
Implica un profundo entendimiento del ser y el mundo, guiando a otros [41]. Tambi茅n es la comprensi贸n crucial para la b煤squeda espiritual [42].
En yogadrishti, se relaciona con la fe correcta . Adem谩s, es una cualidad intr铆nseca del alma, no influenciada por la infatuaci贸n [43].
El concepto de Conocimiento en fuentes locales y regionales
En la historia de la India, el conocimiento, como comprensi贸n profunda, trasciende el confort y el poder, revelando la belleza inherente a la existencia [44]. Se destaca la necesidad de humildad y la importancia de no sentirse superior a otros, promoviendo la igualdad [45]. El conocimiento, visto como una experiencia que va m谩s all谩 de los sentidos, permite ver a Dios en el alma [46].
El conocimiento es una parte esencial de la divinidad, esencial para la felicidad espiritual [47]. Representa la conciencia y la comprensi贸n de la verdadera naturaleza, lograda a trav茅s de la experiencia [48]. La clasificaci贸n de experiencias previas es crucial para la comprensi贸n [49]. El conocimiento del Ser, camino a la liberaci贸n, es fundamental [50].
El conocimiento es el objetivo final y el camino a la iluminaci贸n, diferente de las emociones [51]. La sabidur铆a de los Vedas es una fuente de conocimiento que sacia la sed mundana [52]. Para Shankara, el conocimiento es la naturaleza intr铆nseca de Dios [53]. La adoraci贸n y la devoci贸n son esenciales para el crecimiento espiritual, obteniendo conocimiento [54]. El conocimiento es un camino dentro de la religi贸n Vedanta, junto con el trabajo y el amor [55].
La b煤squeda constante de conocimiento exige esfuerzo y lucha contra la naturaleza inferior [56]. El conocimiento no es el objetivo final, sino una combinaci贸n de poder y libertad [57]. El conocimiento se manifiesta en diferentes niveles, incluso en el reino vegetal [58].
El concepto de Conocimiento en las fuentes cient铆ficas
El conocimiento en ciencia se refiere a la comprensi贸n y el entendimiento adquirido a trav茅s de la experiencia o la educaci贸n. Se eval煤a en diversos contextos, como el conocimiento de estudiantes sobre el virus del SARS y su impacto [59]. El conocimiento es un componente esencial en el estudio de la salud, incluyendo el conocimiento sobre el tabaquismo en estudiantes [60].
El conocimiento se define como informaci贸n adquirida, y se eval煤a en encuestas sobre tuberculosis [61]. Tambi茅n se refiere a la comprensi贸n sobre las causas, s铆ntomas y prevenci贸n de la tuberculosis [62]. Es un factor importante en la detecci贸n de mamograf铆as [63].
En el 谩mbito m茅dico, se refiere a la comprensi贸n de los estudiantes sobre enfermedades espec铆ficas [64] y el conocimiento sobre el VIH/SIDA [65]. Tambi茅n influye en las pr谩cticas diet茅ticas de los ni帽os [66].
En el campo de la oncolog铆a, se refiere a la comprensi贸n del manejo del dolor por c谩ncer [67]. Adem谩s, el conocimiento sobre el VIH/SIDA incluye la transmisi贸n y la prevenci贸n [68]. Es fundamental para la salud de los pacientes, como el conocimiento sobre el cuidado de los pies [69].
En la donaci贸n de sangre, se refiere a la comprensi贸n sobre la seguridad sangu铆nea [70]. El conocimiento es tambi茅n informaci贸n y habilidades adquiridas [71]. El conocimiento sobre el c谩ncer colorrectal es otro aspecto importante [72].
Los estudiantes adquieren conocimiento en m茅todos estad铆sticos y dise帽o de investigaci贸n [73]. El conocimiento juega un papel en el uso de antibi贸ticos [74]. Despu茅s de una intervenci贸n educativa, el conocimiento puede aumentar [75].
El conocimiento de las madres sobre la lactancia materna es crucial [76]. El conocimiento y la gesti贸n de habilidades son parte de un futuro hospitalario [77].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de art铆culos (en ingl茅s) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuaci贸n, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y m谩s informaci贸n sobre lo que simboliza la 鈥淐onocimiento鈥� como referencia:
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Ch枚dr枚n: ^(1), ^(2), ^(3), ^(4), ^(5), ^(6), ^(7)
-) Abhidhamma in Daily Life (by Ashin Janakabhivamsa) door Ashin Janakabhivamsa: ^(8)
-) Jataka tales [English], Volume 1-6 door Robert Chalmers: ^(9)
-) Maha Buddhavamsa鈥擳he Great Chronicle of Buddhas door Ven. Mingun Sayadaw: ^(10)
-) Mahavastu (great story) door J. J. Jones: ^(11)
-) Akshayamatinirdesha [english]: ^(12), ^(13)
-) Blue Annals (deb-ther sngon-po) door George N. Roerich: ^(14)
-) Satapatha-brahmana door Julius Eggeling: ^(15), ^(16)
-) Bhakti-rasamrta-sindhu door 艢r墨la R奴pa Gosv膩m墨: ^(17), ^(18)
-) Garga Samhita (English) door Danavir Goswami: ^(19), ^(20)
-) Mahabharata (English) door Kisari Mohan Ganguli: ^(21), ^(22), ^(24), ^(25), ^(38)
-) Anugita (English translation): ^(23)
-) Yoga-sutras (with Vyasa and Vachaspati Mishra) door Rama Prasada: ^(26)
-) Hayanaratna: The Jewel of Annual Astrology door Martin Gansten: ^(27)
-) Brahma Sutras (Shankara Bhashya) door Swami Vireshwarananda: ^(28), ^(29)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(30), ^(31), ^(33)
-) Padarthadharmasamgraha and Nyayakandali door Ganganatha Jha: ^(32)
-) Brahma Sutras (Shankaracharya) door George Thibaut: ^(34), ^(35)
-) Brahma Sutras (Ramanuja) door George Thibaut: ^(36)
-) Taittiriya Upanishad Bhashya Vartika door R. Balasubramanian: ^(37)
-) Trishashti Shalaka Purusha Caritra door Helen M. Johnson: ^(39)
-) Bhagavati-sutra (Viyaha-pannatti) door K. C. Lalwani: ^(40)
-) Sutrakritanga (English translation) door Hermann Jacobi: ^(41)
-) Acaranga-sutra door Hermann Jacobi: ^(42)
-) Tattvartha Sutra (with commentary) door Vijay K. Jain: ^(43)
-) Triveni Journal: ^(44), ^(45)
-) The Complete Works of Swami Vivekananda door Srila Narayana Maharaja: ^(46), ^(47), ^(48), ^(49), ^(50), ^(51), ^(52), ^(53), ^(54), ^(55), ^(56), ^(57)
-) History of Science in South Asia: ^(58)
-) The Malaysian Journal of Medical Sciences: ^(59), ^(60), ^(61), ^(62), ^(63), ^(64), ^(65), ^(66), ^(67), ^(68), ^(69), ^(70), ^(71), ^(72), ^(73), ^(74), ^(75), ^(76), ^(77)