Significado de Buda
Ortograf铆a alternativa: El Buda, Budas
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuaci贸n son s贸lo para fines ilustrativos y no reflejan una traducci贸n o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Buda'
El concepto de "Buda" en el contexto del budismo se refiere a un ser iluminado. En el budismo, se considera a Buda como un ser que ha alcanzado la liberaci贸n y encarna la perfecta realizaci贸n del Dharma [1]. Estos seres, que han logrado la iluminaci贸n, son venerados por los practicantes [2]. Son seres despiertos que han alcanzado la iluminaci贸n y la comprensi贸n de la naturaleza de la realidad [3]. El Buda es aquel que descubri贸 y ense帽贸 el camino hacia la iluminaci贸n a trav茅s de su propia experiencia [4]. Se considera a Buda como un ser que comprende las nobles verdades, ilumina a otros, posee omnisciencia y ha logrado la iluminaci贸n perfecta (sambodhi) [5]. El Buda simboliza la sabidur铆a suprema y la realizaci贸n de la verdad [6].
En el budismo, Buda es aquel que ha alcanzado la completa comprensi贸n y realizaci贸n, refiri茅ndose tradicionalmente a Gautama Buda [7]. Son seres iluminados que han realizado el pleno despertar y est谩n libres de la lujuria [8]. Son seres iluminados que han alcanzado el Nirvana y gu铆an a otros hacia el mismo estado [9]. En Mahayana, Buda es un ser iluminado que ha alcanzado el Nirvana y sirve como modelo ideal para los budistas [10]. Es aquel que es honrado al inicio de una composici贸n, lo que lleva a los lectores a desarrollar fe [11]. Es el maestro iluminado que explica las razones del temblor de la tierra y aborda las preocupaciones de Ananda . En el Mahayana, se refiere a aquellos que han alcanzado la iluminaci贸n y han perfeccionado los tres tipos de iluminaci贸n [12]. En el Mahayana, el Buda es aquel que es invocado para participar en las ofrendas hechas por el rey Prasenajit [13].
En el budismo tibetano, el Buda es una figura central cuyos ense帽anzas influyeron en el camino espiritual de Phagmodrupa [14]. En Theravada, el Buda es el maestro iluminado que ense帽a el camino hacia la liberaci贸n, proporcionando gu铆a a monjes y laicos por igual [15]. El Buda, en Theravada, es el maestro iluminado que descubri贸 las Cuatro Nobles Verdades y los principios de Anicca, Dukkha y Anatta [16]. Es aquel que ense帽a el Dharma y proporciona gu铆a espiritual [17]. En Mahayana, el Buda es aquel que expone la verdadera naturaleza de los dharmas y el camino hacia la liberaci贸n [18]. En Theravada, se refiere a los seres iluminados que poseen un profundo entendimiento y sabidur铆a, ejemplificado por el Bienaventurado [19]. Buda, en Theravada, es aquel que proporciona la medicina para Kisagotami, facilitando su comprensi贸n de la muerte y la impermanencia [20]. El Buda es el maestro iluminado que ense帽a el camino a la felicidad a trav茅s de la no violencia y la compasi贸n [21]. Es aquel que ha alcanzado el estado de abhisambodhi y puede ayudar a otros en el camino [22].
El concepto Hind煤 de 'Buda'
En el contexto del hinduismo, "Buda" (o "El Buda") se refiere a una figura clave en varias escuelas de pensamiento. En Vaishnavism, se describe como un ser iluminado que alcanza el nirvana, una encarnaci贸n que imparte sabidur铆a [23] y una forma del Se帽or que manifiesta compasi贸n para confundir a los ateos [24]. Adem谩s, se le considera una figura que influye en los Asuras [25].
En la tradici贸n Purana, Buda es una figura venerada para proteger contra falsas ense帽anzas [26], una encarnaci贸n de Vishnu con un prop贸sito divino [27] y un sabio que reconoce la distinci贸n entre materia y esp铆ritu [28]. Tambi茅n se le identifica como el fundador del budismo, cuyas ense帽anzas se relacionan con la filosof铆a del Gita [29]. Otros textos lo mencionan como un ser iluminado que encarna la sabidur铆a y una figura que llevar谩 a los no elegibles a trav茅s de sus disputas en el futuro .
En Kavya, se alude al estado de Nagarjuna despu茅s de su muerte [30], y a Buda como el gu铆a espiritual del rey [31]. En Yoga, se relaciona con entidades que alcanzan un alto estado de conciencia [32]. Finalmente, en Vedanta, el t茅rmino se usa para referirse al conocedor de la verdad [33] y al fundador del budismo con una perspectiva filos贸fica heterodoxa .
El concepto Jainista de 'Buda'
En el jainismo, Buda se refiere a aquellos que alcanzan la iluminaci贸n espiritual [34]. Representan modelos para los buscadores espirituales, obteniendo el Nirvana, un estado de liberaci贸n [35]. Tambi茅n se asocia con el fundador del budismo, conocido por sus ense帽anzas sobre el cese del sufrimiento y la iluminaci贸n [36].
El concepto de Buda en fuentes locales y regionales
En la historia de la India, "Buda" se refiere a una figura central en el budismo, reconocido por su b煤squeda de la iluminaci贸n y sus ense帽anzas que gu铆an hacia el despertar espiritual [37]. Este l铆der espiritual, conocido como Siddhartha Gautama, fund贸 una orden religiosa, promoviendo la paz y la no violencia en un contexto de ortodoxia v茅dica [38] [39]. Se le considera el fundador del budismo, quien alcanz贸 el Nirvana y se convirti贸 en un ejemplo de sabidur铆a y compasi贸n [40] [41] [42].
Su filosof铆a, la cual enfatiza la importancia de las buenas acciones y el karma-yoga, contrasta con las discusiones te贸ricas sobre Dios [43]. La figura de Buda representa un estado de iluminaci贸n, un despertar completo, y su imagen es un s铆mbolo de serenidad y desapego de las ilusiones mundanas [44] [45]. El "Buda" es una de las figuras m谩s influyentes en la historia de la espiritualidad, reconocido por su b煤squeda de respuestas sobre la creaci贸n y la vida [46] [47].
Adem谩s, se destaca su papel en la defensa de la no violencia y la promoci贸n de la idea de vencer el mal con el bien [48]. Sus ense帽anzas fueron la base del budismo tibetano y fueron un ejemplo de ense帽anzas que aconsejaban no tener fe ciega, sino que se debe deliberar y analizar antes de aceptar cualquier creencia [49]. El trabajo de los m茅dicos, seg煤n sus ense帽anzas, aunque 煤til, se limita a lo mundano [50].
Se le considera uno de los grandes profetas de la historia, predicando la hermandad y la pureza, y es reconocido como el ideal del Karma-Yogi [51] [52]. Su legado incluye el concepto de que "Buda no es un hombre, sino un estado" [53]. Se menciona tambi茅n que el "Buda" asest贸 un golpe a los sacrificios de animales del cual India nunca se recuper贸 [54]. Clemente de Alejandr铆a menciona que los indios lo veneraban como un dios [55]. Su filosof铆a se considera la primera religi贸n misionera del mundo [56]. Tambi茅n se menciona que vivi贸 hasta una edad avanzada, a pesar de denunciar a los dioses de la India [57].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de art铆culos (en ingl茅s) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuaci贸n, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y m谩s informaci贸n sobre lo que simboliza la 鈥淏uda鈥� como referencia:
-) The Great Chariot door Longchenpa: ^(1), ^(2), ^(3)
-) Apadana commentary (Atthakatha) door U Lu Pe Win: ^(4), ^(5), ^(6), ^(7), ^(8)
-) The Fo-Sho-Hing-Tsan-King (A Life of Buddha) door Samuel Beal: ^(9)
-) The gods of northern Buddhism door Alice Getty: ^(10)
-) Bodhisattvacharyavatara door Andreas Kretschmar: ^(11)
-) Ksitigarbha Bodhisattva Purvapranidhana Sutra: ^(12)
-) Shurangama Sutra (with commentary) (English) door Hsuan Hua: ^(13)
-) Blue Annals (deb-ther sngon-po) door George N. Roerich: ^(14)
-) Vinaya Pitaka (1): Bhikkhu-vibhanga (the analysis of Monks鈥� rules) door I. B. Horner: ^(15)
-) Introducing Buddhist Abhidhamma door Kyaw Min, U: ^(16)
-) Dhammapada (Illustrated) door Ven. Weagoda Sarada Maha Thero: ^(17), ^(20), ^(21)
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Ch枚dr枚n: ^(18), ^(22)
-) Milindapanha (questions of King Milinda) door T. W. Rhys Davids: ^(19)
-) Chaitanya Bhagavata door Bhumipati D膩sa: ^(23)
-) Garga Samhita (English) door Danavir Goswami: ^(24)
-) Tiruvaymoli (Thiruvaimozhi): English translation door S. Satyamurthi Ayyangar: ^(25)
-) Garuda Purana door Manmatha Nath Dutt: ^(26)
-) Brihaddharma Purana (abridged) door Syama Charan Banerji: ^(27)
-) Bhagavad-gita-rahasya (or Karma-yoga Shastra) door Bhalchandra Sitaram Sukthankar: ^(28), ^(29)
-) Kathasaritsagara (the Ocean of Story) door Somadeva: ^(30), ^(31)
-) Yoga-sutras (with Vyasa and Vachaspati Mishra) door Rama Prasada: ^(32)
-) Mandukya Upanishad (Gaudapa Karika and Shankara Bhashya) door Swami Nikhilananda: ^(33)
-) Bhagavati-sutra (Viyaha-pannatti) door K. C. Lalwani: ^(34)
-) Sutrakritanga (English translation) door Hermann Jacobi: ^(35)
-) Uttaradhyayana Sutra door Hermann Jacobi: ^(36)
-) History of Science in South Asia: ^(37), ^(50), ^(55)
-) Triveni Journal: ^(38), ^(39), ^(40), ^(41), ^(42), ^(43), ^(44), ^(45), ^(46), ^(48)
-) The Complete Works of Swami Vivekananda door Srila Narayana Maharaja: ^(47), ^(49), ^(51), ^(52), ^(53), ^(54), ^(56), ^(57)