Significado de Objetos de cogniciones
Según el budismo tibetano, los Objetos de cognición son fundamentales en la adquisición del conocimiento, refiriéndose a los sujetos que se comprenden a través de medios de cognición. Estos incluyen diversas entidades físicas, ڱóԴDz y categorías que participan en procesos cognitivos. En otras tradiciones como Yoga, Vyakarana, Vedanta y Vaisheshika, se considera que los Objetos de cognición abarcan experiencias, ڱóԴDz mentales y entidades percibidas a través de la experiencia sensorial o la mente, resaltando así su relevancia en la dzԲó del pensamiento y la 賦ó.
En Inglés: Objects of Cognition
Ortografía alternativa: Objetos de cognición
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Objetos de cogniciones'
En el budismo tibetano, los objetos de cognición son entidades o aspectos entendidos mediante la cognición, funcionando como su causa [1]. Son formas físicas percibidas por la mente, claves en la naturaleza de la cognición y el alma [2]. Estos ڱóԴDz son sujetos a procesos cognitivos [3]. También son entidades percibidas o entendidas, a veces no coincidentes con su reconocimiento, un concepto importante en el estudio del budismo [4].
Existen seis categorías de objetos que se entienden por medio de la cognición [5]. Son los blancos de la cognición, fundamentales para la adquisición del conocimiento [6]. En Mahayana, la habilidad de no caer en la destrucción de los objetos de cognición, pese a su 貹ó, es una habilidad [7].
El concepto Hindú de 'Objetos de cogniciones'
En el hinduismo, "Objetos de cognición" son fundamentales para entender la realidad. En Yoga, son ڱóԴDz mentales con los que interactúa la consciencia, ausentes en la Գó [8]. También son experiencias que causan placer o dolor, percibidas por la mente [9].
En Vyakarana, son entidades percibidas en procesos mentales [10]. Pueden ser percibidos por los sentidos o el intelecto, elementos importantes para la dzԲó [11]. También son fonemas, palabras y oraciones que la mente percibe, dotándolas de significado y duración [12].
En Vedanta, son entidades tangibles y experiencias consideradas irreales por el Jnani [13]. Estos objetos forman la base del conocimiento y la 賦ó, siendo el foco de la conciencia [14]. En Vaisheshika, son el foco de los procesos cognitivos, destacando la relación entre la cognición y lo percibido [15].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Objetos de cogniciones� como referencia:
-) Tattvasangraha [with commentary] door Ganganatha Jha: ^(1), ^(2), ^(3), ^(4), ^(5), ^(6)
-) Akshayamatinirdesha [english]: ^(7)
-) Yoga-sutras (with Vyasa and Vachaspati Mishra) door Rama Prasada: ^(8)
-) Yoga-sutras (with Bhoja’s Rajamartanda) door Rajendralala Mitra: ^(9)
-) Vakyapadiya of Bhartrihari door K. A. Subramania Iyer: ^(10), ^(11), ^(12)
-) Mandukya Upanishad (Gaudapa Karika and Shankara Bhashya) door Swami Nikhilananda: ^(13)
-) Brahma Sutras (Ramanuja) door George Thibaut: ^(14)
-) Padarthadharmasamgraha and Nyayakandali door Ganganatha Jha: ^(15)