Significado de De Vaisheshika
De Vaisheshika es una escuela de filosof铆a en el contexto del pensamiento indio que aborda la naturaleza de la realidad y la categorizaci贸n de objetos. Se centra en el estudio de sustancias y sus atributos, proponiendo que las cualidades habitan 煤nicamente en las sustancias. Esta tradici贸n tambi茅n examina conceptos como el tiempo y la dualidad entre entidades universales e individuales. Adem谩s, los fil贸sofos de De Vaisheshika, seguidores de las ense帽anzas de Kanada, analizan la existencia de universales en el 谩mbito de la cognici贸n y el conocimiento.
En Ingl茅s: Vaisheshika
Ortograf铆a alternativa: Vaisheshika, Vaisheshika, Vaisheshika
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuaci贸n son s贸lo para fines ilustrativos y no reflejan una traducci贸n o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'De Vaisheshika'
En el budismo tibetano, Vaisheshika es una escuela filos贸fica que presenta interpretaciones sobre la cognici贸n [1]. Estos pensadores, seguidores de Kanada, se centran en categorizar la realidad a trav茅s de entidades concretas y sustancias [2].
Adem谩s, Vaisheshika se distingue por su visi贸n sobre la temporalidad, ejemplificada en la limitaci贸n de la llama de una l谩mpara [3]. Tambi茅n postula una clara separaci贸n entre entidades universales e individuales, a diferencia de la visi贸n Mimamsaka [4].
Finalmente, esta escuela, junto con otras, reflexiona sobre la naturaleza de la realidad y su comprensi贸n del tiempo [5], contrastando con aquellos que niegan los universales dentro de los universales [6].
El concepto Hind煤 de 'De Vaisheshika'
El concepto "Vaisheshika" en el contexto del hinduismo se manifiesta a trav茅s de diversas escuelas filos贸ficas. En el Purana, se menciona la creencia en la dualidad de las almas, la vital y la suprema, as铆 como en fil贸sofos que buscan la dicha en la ausencia total de dolor [7]. En el Vyakarana, esta escuela explora la naturaleza de la existencia y la no-existencia [8]. Adem谩s, debate sobre la naturaleza de las propiedades y la existencia, incluido el n煤mero [9]. Se considera a la Direcci贸n (Dik) como una entidad independiente, algo que es criticado [10].
Tambi茅n interpreta palabras de manera espec铆fica, como "ghata" para representar un todo [11]. La escuela ofrece una visi贸n sobre el origen y la comprensi贸n de la dualidad a trav茅s de las dos uniones [12]. Categoriza las cualidades y tiene una comprensi贸n espec铆fica de conceptos como la conjunci贸n y la inherencia [13]. Examina la naturaleza de la realidad, clasificando objetos seg煤n sus caracter铆sticas comunes [14]. Se dedica a la clasificaci贸n del conocimiento en diversas categor铆as [15]. Creen que los universales existen sin sustrato durante la Gran Disoluci贸n [16].
Explora la naturaleza de la inherencia, enfatizando que carece de las caracter铆sticas t铆picas de las entidades expresables [17]. Reconoce los universales en los objetos pero no apoya la cognici贸n autoluminosa [18]. Analiza la naturaleza de la realidad, especialmente la existencia de sustancias y sus propiedades [19]. En el Vedanta, el Vaisheshika es un oponente de la visi贸n Ved谩ntica, con creencias divergentes sobre la realidad y la causalidad [20]. Se caracteriza como semi-destructivo o semi-nihilista [21]. Considera que un compuesto binario se origina a partir de dos 谩tomos unidos por la inherencia, posici贸n que es cuestionada [22].
Son pensadores pluralistas que afirman que el Se帽or es una causa operativa [23]. Esta escuela enfatiza la teor铆a at贸mica y el pluralismo, y es criticada por sus diferencias doctrinales [24]. Es una filosof铆a ortodoxa que trata la metaf铆sica y la categorizaci贸n de la realidad en la India . Considera la mente como eterna e indivisible, en contraste con la visi贸n materialista [25]. En el Dharmashastra, ofrece perspectivas sobre el olor y su asociaci贸n con la tierra [26]. Considera el tiempo como una sustancia, a diferencia de otras que lo ven como una forma de acci贸n [27]. Se dedica a la naturaleza de la realidad y a la categorizaci贸n de objetos [28].
En el Vaisheshika, se reconoce el alma como una sustancia, contribuyendo a la comprensi贸n del concepto dual de sustancia [29]. Clasifica el conocimiento tradicionalmente, enfatizando las nueve sustancias y a menudo descartando la oscuridad como una simple negaci贸n [30]. Postula que las cualidades solo pueden residir en las sustancias, promoviendo la idea de que los atributos tienen un sustrato [31]. En Kavyashastra, representa cualidades literarias que surgen de consideraciones contextuales, donde un defecto literario se percibe como una cualidad .
El concepto de De Vaisheshika en las fuentes cient铆ficas
Vaisheshika en ciencia destaca la clasificaci贸n de la materia seg煤n sus cualidades, fundamental para la filosof铆a ayurv茅dica . Este enfoque sistem谩tico facilita la comprensi贸n de la naturaleza y sus componentes.
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de art铆culos (en ingl茅s) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuaci贸n, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y m谩s informaci贸n sobre lo que simboliza la 鈥淒e Vaisheshika鈥� como referencia:
-) Tattvasangraha [with commentary] door Ganganatha Jha: ^(1), ^(2), ^(3), ^(4), ^(5), ^(6)
-) Yoga Vasistha [English], Volume 1-4 door Vihari-Lala Mitra: ^(7)
-) Vakyapadiya of Bhartrihari door K. A. Subramania Iyer: ^(8), ^(9), ^(10), ^(11), ^(12), ^(13), ^(14), ^(15), ^(16), ^(17), ^(18), ^(19)
-) Brahma Sutras (Shankara Bhashya) door Swami Vireshwarananda: ^(20)
-) Brahma Sutras (Shankaracharya) door George Thibaut: ^(21), ^(22), ^(23)
-) Mandukya Upanishad (Gaudapa Karika and Shankara Bhashya) door Swami Nikhilananda: ^(24)
-) Taittiriya Upanishad Bhashya Vartika door R. Balasubramanian: ^(25)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(26), ^(27), ^(28)
-) Padarthadharmasamgraha and Nyayakandali door Ganganatha Jha: ^(29), ^(30), ^(31)