Significado de Cosas externas
La noci贸n de Cosas externas abarca una variedad de conceptos en diferentes tradiciones filos贸ficas y religiosas. En el contexto del budismo, se refiere a objetos y experiencias que existen fuera de la 辫别谤肠别辫肠颈贸苍 interna y que se consideran creados por la mente. Jainismo y otras tradiciones tambi茅n resaltan la influencia de las cosas externas como distracciones que afectan la claridad mental y el enfoque espiritual. En general, las Cosas externas se identifican como elementos que, aunque pueden ser percibidos, no son esenciales para el desarrollo interior o espiritual de un individuo.
En Ingl茅s: External thing
Ortograf铆a alternativa: Cosa externa
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuaci贸n son s贸lo para fines ilustrativos y no reflejan una traducci贸n o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Cosas externas'
En el contexto del budismo, la "Cosa externa" (o "Cosas externas") se refiere a entidades o 蹿别苍贸尘别苍辞蝉 que existen fuera de la 辫别谤肠别辫肠颈贸苍 individual. En el budismo, se considera que son objetos o experiencias que se perciben externamente, pero que en 煤ltima instancia son creados por la mente [1]. Estas cosas pueden ser f铆sicas o conceptuales, y su naturaleza y existencia son temas de profunda 谤别蹿濒别虫颈贸苍. En el budismo tibetano, se profundiza en esta idea, consider谩ndolas objetos o entidades que existen fuera del marco cognitivo o perceptual de uno [2].
Para el budismo tibetano, una "Cosa externa" puede ser un objeto o concepto que no est谩 definido o representado por el lenguaje [3], o que existe fuera de la conciencia individual [4]. Se debate sobre su existencia independiente de la cognici贸n [5]. Estas cosas pueden ser percibidas a trav茅s de los sentidos [6], o no estar directamente referidas por palabras [7].
En la tradici贸n Mahayana, se consideran 蹿别苍贸尘别苍辞蝉 externos que se perciben a trav茅s de los sentidos y que los bodhisattvas eval煤an para comprender su verdadera naturaleza [8]. Tambi茅n pueden ser objetos o situaciones que pueden contribuir al sufrimiento . Para los bodhisattvas, las posesiones materiales tambi茅n pueden ser limitadas por la avaricia [9].
En el Theravada, estas cosas se refieren a asuntos, elementos u objetos que no est谩n conectados a la experiencia interna o a los procesos mentales [10]. Se anima a los Bhikkhus a utilizar su ingenio tanto en estas cosas como internamente para el bien del Dhamma [11]. Adem谩s, pueden ser distracciones materiales que pueden interferir con la pr谩ctica espiritual [12]. En resumen, las "Cosas externas" son una parte esencial del an谩lisis budista sobre la realidad, la 辫别谤肠别辫肠颈贸苍 y la naturaleza de la mente, por lo que se pueden usar para intuir nuevos conocimientos [13].
El concepto Hind煤 de 'Cosas externas'
En el contexto del hinduismo, "Cosa externa" (o "Cosas externas") se refiere a elementos y experiencias ajenas al ser interior, con un enfoque en la b煤squeda de la iluminaci贸n espiritual. En los Puranas, se identifica como posesiones materiales y preocupaciones mundanas que obstaculizan el progreso espiritual [14]. Estas cosas desv铆an la atenci贸n de la b煤squeda interna, siendo objetos que la mente no deber铆a considerar [15].
En Vyakarana, se refiere a entidades fuera del individuo, como semillas y plantas con propiedades distintas [16]. Son influencias externas que afectan la 辫别谤肠别辫肠颈贸苍 sin cambiar la esencia de los objetos [17]. En Vedanta, estas "cosas externas" se relacionan con objetos y 蹿别苍贸尘别苍辞蝉 que existen fuera de la mente, generando dudas sobre su naturaleza real [18]. Son entidades que deben ser percibidas para que surjan impresiones mentales [19].
Adem谩s, son objetos f铆sicos que se cuestiona su existencia independiente de la cognici贸n [20]. Estas "cosas externas" no definen la identidad y son ignoradas por quienes conocen el Atman [21]. Incluyen influencias y cualidades que err贸neamente se atribuyen al Atman [22]. Son objetos de apego que dispersan la mente [23].
En Vedanta, tambi茅n se refiere a objetos que los Vaibhashikas y Sautrantikas consideran reales, en contraste con la idea de que solo existen en la cognici贸n [24]. Son objetos percibidos fuera de nuestras ideas, cuya existencia independiente es negada por la escuela Yogacara [25]. Incluyen elementos y objetos f铆sicos cuya realidad tangible es cuestionada [26]. Son elementos o experiencias fuera del verdadero Ser, ligados a placeres y dolores que distraen de la realidad [27].
Son objetos o individuos que se identifican err贸neamente como parte del Ser [28]. Tambi茅n son aspectos materiales que absorben la atenci贸n, impidiendo la contemplaci贸n profunda [29]. Las "cosas externas" se dividen en grupos de cinco, como los elementos que existen fuera del cuerpo [30]. En Dharmashastra, se enfatiza la pr谩ctica de la retirada interna para enfocarse en el ser, centr谩ndose en las cosas fuera del cuerpo [31].
El concepto Jainista de 'Cosas externas'
Cosas externas, influencias ajenas, afectan la claridad mental del individuo. Son distracciones materiales. [32]
Estas posesiones pueden desviar el camino espiritual. La renuncia es clave para la liberaci贸n.
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de art铆culos (en ingl茅s) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuaci贸n, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y m谩s informaci贸n sobre lo que simboliza la 鈥淐osas externas鈥� como referencia:
-) The Great Chariot door Longchenpa: ^(1)
-) Tattvasangraha [with commentary] door Ganganatha Jha: ^(2), ^(3), ^(4), ^(5), ^(6), ^(7), ^(13)
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Ch枚dr枚n: ^(8), ^(9)
-) Patipada (path of practice): ^(10), ^(11), ^(12)
-) Yoga Vasistha [English], Volume 1-4 door Vihari-Lala Mitra: ^(14), ^(15)
-) Vakyapadiya of Bhartrihari door K. A. Subramania Iyer: ^(16), ^(17)
-) Brahma Sutras (Shankaracharya) door George Thibaut: ^(18), ^(19), ^(20)
-) Vivekachudamani door Shankara: ^(21), ^(22)
-) Chandogya Upanishad (english Translation) door Swami Lokeswarananda: ^(23)
-) Brahma Sutras (Ramanuja) door George Thibaut: ^(24), ^(25), ^(26)
-) Chandogya Upanishad (Shankara Bhashya) door Ganganatha Jha: ^(27)
-) Taittiriya Upanishad Bhashya Vartika door R. Balasubramanian: ^(28), ^(29), ^(30)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(31)
-) Uttaradhyayana Sutra door Hermann Jacobi: ^(32)