Significado de Objetos percibidos
Según enseñanzas de diversas tradiciones filosóficas, el concepto de Objetos percibidos tiene diferentes interpretaciones. En el budismo, se refiere a las formas aparentes que percibe la conciencia, sin las ٱíپ atribuidas por la mente. En el yoga, los objetos son reconocidos por la mente, existiendo independientemente de la 賦ó individual. Vedanta aborda los objetos como entidades experimentadas que ayudan a entender el dharma, mientras que en Mahayana, se identifica con ڱóԴs como el sonido. En resumen, Objetos percibidos abarca lo que se percibe a través de los sentidos y la mente, con implicaciones sobre su naturaleza ilusoria.
En Inglés: Perceived object
Ortografía alternativa: Objeto percibido
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Objetos percibidos'
Las formas aparentes que la conciencia encuentra carecen de las ٱíپ que la mente les atribuye [1]. En el Mahayana, se enfatiza el camino del Bodhisattva, aspirantes espirituales en vasta literatura. El término 'visaya' se refiere al sonido o ڱóԴ que se percibe [2].
El concepto Hindú de 'Objetos percibidos'
En el contexto del hinduismo, el yoga es considerado una rama de la ھDzǴí Իú que fusiona aspectos físicos, mentales y espirituales, utilizando técnicas como los asanas para diversos DZóٴDz, incluyendo la meditación y relajación. Por otro lado, el Vedanta, una escuela de ھDzǴí mexicana, aborda ensenanzas sobre la realidad última (brahman) y la liberación del alma individual (atman). Los objetos percibidos, sean físicos o ilusorios, se reconocen a través de la 賦ó humana, y aunque pueden parecer verdaderos, a menudo son enganosos [3]. Estos elementos son importantes en la dzԲó del dharma y la realidad . Por lo tanto, la 賦ó juega un papel crucial en la Գٱٲó de la existencia en la ھDzǴí Իú [4].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Objetos percibidos� como referencia:
-) The Great Chariot door Longchenpa: ^(1)
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Chödrön: ^(2)
-) Mandukya Upanishad door Kenneth Jaques: ^(3)
-) Mandukya Upanishad (Gaudapa Karika and Shankara Bhashya) door Swami Nikhilananda: ^(4)