Significado de Avaricia
La Avaricia, según el Vaishnavismo, se refiere a la resistencia a gastar dinero o compartir, lo que es condenado en el contexto del deber hacia los necesitados. En el Purana, este rasgo se asocia con la acumulación excesiva de riqueza, causando infelicidad y pobreza. Se considera extremadamente negativa durante rituales como los Mahalaya y el Samkrantivrata, ya que puede acarrear consecuencias desfavorables. En general, la Avaricia es vista como una ٱíپ que lleva a la miseria y al rechazo de oportunidades.
En Inglés: Miserliness, Avarice
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Avaricia'
La avaricia, o matsarya, es condenada en el budismo, ya que se considera un gran obstáculo para el crecimiento espiritual y la práctica de la meditación profunda. Este deseo intenso de riquezas y ganancias personales se critica, especialmente cuando se prioriza sobre los principios éticos y se manifiesta en comportamientos mezquinos [1][2][3][4]. En el contexto del Mahayana, se enfatiza la generosidad en contraposición al acaparamiento de bienes [5].
El concepto Hindú de 'Avaricia'
En el contexto del hinduismo, la avaricia se presenta como una ٱíپ negativa que puede conducir a la infelicidad y al sufrimiento. Los Puranas revelan que la codicia extrema por la riqueza, como se ejemplifica en las acciones de Duryodhana, socava la felicidad (218_7595). Se describe como un apego a las posesiones mundanas que puede resultar en desdicha (218_826342). La ó desmedida puede llevar a acciones deshonestas y a la deshonra, como se refleja en los relatos de Ajigarta y Brihaspati, mostrando cómo la avaricia atrapa a las personas en el sufrimiento (528_57273, 528_57177). Asimismo, los Dharmashastras enfatizan que el deseo intenso por posesiones puede acarrear consecuencias morales y legales (1173_200021, 1173_201032).
El concepto de Avaricia en fuentes locales y regionales
La avaricia se refleja en la historia como excesiva tacanería [6].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Avaricia� como referencia:
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Chödrön: ^(1), ^(5)
-) A Manual of Abhidhamma door Nārada Thera: ^(2), ^(3)
-) Visuddhimagga (the pah of purification) door Ñāṇamoli Bhikkhu: ^(4)