Significado de Felicidad
En Ingl茅s: Happiness, Blis, Felicity
Ortograf铆a alternativa: La felicidad, Dicha, Oto帽o
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuaci贸n son s贸lo para fines ilustrativos y no reflejan una traducci贸n o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Felicidad'
En el budismo, la felicidad, como "Felicidad" o "Dicha", se manifiesta de diversas maneras. En el budismo tibetano, se relaciona con la alegr铆a durante el embarazo [1] y la dicha experimentada a trav茅s de la meditaci贸n [2].
En Mahayana, la felicidad suprema proviene de la iluminaci贸n [3]. Los dioses buscaban placer, algo que Anuruddha evit贸 [4].
En Theravada, la felicidad es el resultado de una mente disciplinada [5].
El concepto Hind煤 de 'Felicidad'
En el contexto del hinduismo, la "Felicidad" (o "Dicha") se manifiesta de diversas formas. En Vaishnavismo, se describe como el gozo profundo al aceptar la protecci贸n divina [6], la alegr铆a espiritual derivada de la belleza divina [7] y la extrema felicidad de los hijos de Krishna durante un encuentro [8]. Tambi茅n se relaciona con la dicha de los Pandavas al percibir a Krishna [9]. La m煤sica de la flauta de Krishna y la experiencia de kirtana ofrecen una felicidad suprema [10] [11].
Encuentros con asociados personales y la adoraci贸n tambi茅n provocan gran felicidad [12] [13]. Kirtana genera gran alegr铆a [14]. Lord Gaura trae felicidad a los semidioses y su familia [15], as铆 como a varios personajes [16]. Locana dasa experimenta felicidad al escuchar las palabras del Se帽or [17]. La vuelta de Lord Gaura llena de alegr铆a los pueblos de Nadiya [18], y la visi贸n de Lord Gaura produce una inmensa felicidad [19].
La felicidad de las gopis al ver a Krishna [20], la realizaci贸n espiritual [21] y la devoci贸n a Matucutan [22] tambi茅n se relacionan con la felicidad. Los Alvar experimentan un gozo intenso [23] y se relaciona con el placer divino de las acciones de Krishna [24]. En Purana, se asocia con la comprensi贸n espiritual [25], la b煤squeda de las hijas de Daksha y las acciones piadosas [26]. En Kavya, se relaciona con la presencia del Maestro Sagrado . En Yoga, es el estado inherente de la naturaleza y la elaci贸n [27].
En Vedanta, la felicidad es la esencia de Brahman [28] [29] [30] [31] [32]. Se asocia con la realizaci贸n del Ser Absoluto [33], experiencias espirituales [34], la unidad con Brahman [35] y la cualidad esencial del Ser Supremo [36] [37]. Tambi茅n se describe como un estado incomprensible para la mente [38] y como la experiencia suprema [39] [40].
El concepto Jainista de 'Felicidad'
En el jainismo, la felicidad es el segundo rayo, durando tres crores de sagaras [41]. Representa un estado de alegr铆a espiritual intensa [42].
El concepto de Felicidad en fuentes locales y regionales
En la historia india, "Felicidad" se manifiesta en diversas formas. Es el gozo radiante de Meera [43] y una historia de amor que supera las dificultades materiales, un concepto central en la obra de Maupassant [44]. Representa bienestar y satisfacci贸n, que el poeta busca inspirar [45]. Se relaciona con la comprensi贸n de los 濒铆尘颈迟别蝉 de la vida y una perspectiva adecuada sobre los deseos materiales, una reflexi贸n que se encuentra en la filosof铆a India [46].
Adem谩s, es una de las cuatro bendiciones de la vida [47]. En el contexto del sur de Asia, se observa como la satisfacci贸n tras lograr deseos [48] y la emoci贸n tras resolver conflictos, demostrando la felicidad a trav茅s de una relaci贸n positiva [49] que comparten, lo que se traduce en una emoci贸n compartida [50].
El concepto de Felicidad en las fuentes cient铆ficas
La felicidad, estado emocional clave, se investiga en ciencia a trav茅s de estudios interculturales. Se observa la 辫别谤肠别辫肠颈贸苍 cognitiva y afectiva de emociones b谩sicas como la alegr铆a [51] entre culturas.
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de art铆culos (en ingl茅s) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuaci贸n, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y m谩s informaci贸n sobre lo que simboliza la 鈥淔elicidad鈥� como referencia:
-) Blue Annals (deb-ther sngon-po) door George N. Roerich: ^(1)
-) The Six Yogas of Naropa door C. A. Mus茅s: ^(2)
-) Bodhisattvacharyavatara door Andreas Kretschmar: ^(3)
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Ch枚dr枚n: ^(4)
-) Dhammapada (Illustrated) door Ven. Weagoda Sarada Maha Thero: ^(5)
-) Bhakti-rasamrta-sindhu door 艢r墨la R奴pa Gosv膩m墨: ^(6), ^(7), ^(8), ^(9)
-) Bhajana-Rahasya door Srila Bhaktivinoda Thakura Mahasaya: ^(10), ^(11)
-) Brihad Bhagavatamrita (commentary) door 艢r墨 艢r墨mad Bhaktived膩nta N膩r膩yana Gosv膩m墨 Mah膩r膩ja: ^(12), ^(13)
-) Chaitanya Bhagavata door Bhumipati D膩sa: ^(14)
-) Chaitanya Mangala: ^(15), ^(16), ^(17), ^(18), ^(19)
-) Garga Samhita (English) door Danavir Goswami: ^(20), ^(21)
-) Tiruvaymoli (Thiruvaimozhi): English translation door S. Satyamurthi Ayyangar: ^(22), ^(23), ^(24)
-) Laghu-yoga-vasistha door K. Narayanasvami Aiyar: ^(25)
-) Harivamsha Purana door Manmatha Nath Dutt: ^(26)
-) Yoga-sutras (with Vyasa and Vachaspati Mishra) door Rama Prasada: ^(27)
-) Brahma Sutras (Shankaracharya) door George Thibaut: ^(28), ^(29), ^(30), ^(31), ^(32)
-) Vivekachudamani door Shankara: ^(34), ^(35)
-) Brahma Sutras (Ramanuja) door George Thibaut: ^(36), ^(37)
-) Taittiriya Upanishad Bhashya Vartika door R. Balasubramanian: ^(38), ^(39), ^(40)
-) Trishashti Shalaka Purusha Caritra door Helen M. Johnson: ^(41), ^(42)
-) Triveni Journal: ^(43), ^(44), ^(45), ^(46)
-) Sanskrit Words In Southeast Asian Languages door Satya Vrat Shastri: ^(47)
-) Village Folk-tales of Ceylon (Sri Lanka), vol. 1-3 door Henry Parker: ^(48), ^(49), ^(50)