Significado de Moha
En Inglés: Moha
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Moha'
En el budismo Theravada, "Moha" se traduce como ignorancia o ilusión, un concepto central. Es la falta de dzԲó de la verdadera naturaleza de la realidad, un Dzáܱ clave para la iluminación [1]. Esta ceguera mental es una raíz del mal, junto con otros factores, generando acciones insalubres [2]. Se manifiesta como DzԴڳܲó y ofuscación [3].
Moha es la base de pensamientos inmorales y de estados mentales negativos, nublando la claridad [4]. Esta ignorancia, es una de las tres raíces inmorales, contribuyendo al surgimiento del "akusala citta" [5]. Impide el reconocimiento del sufrimiento derivado de las malas acciones y es un componente clave en el ciclo de Paticcasamuppada [6]. La falta de conocimiento, o la DzԴڳܲó, es el motor de la ٱԳó imprudente y las acciones inmorales, una de las tres toxinas que obstaculizan la claridad [7] [8].
El concepto Hindú de 'Moha'
Moha, en el hinduismo, se manifiesta como DzԴڳܲó y delirio en diversos contextos. En el Arthashastra, se describe como algo fascinante . En Vaishnavismo, es una DzԴڳܲó emocional que puede acompañar la ansiedad [9]. Es un estado mental relacionado con jadyam, una falta de claridad [10].
También es un estado de separación [11]. Se asocia con la falta de discernimiento [12]. La DzԴڳܲó, el aturdimiento y la desorientación surgen del dolor de la separación [13]. El amor de las gopis por Krishna genera un estado de DzԴڳܲó diferente [14].
En los Puranas, es la ilusión que surge de Ahamkara [15]. Impide la percepción clara de la realidad [16]. Afecta a mercaderes y brahmanes . En Kavyashastra, es un estado de DzԴڳܲó en la inestabilidad emocional .
Se manifiesta en el anhelo emocional . La ignorancia es también un factor . Puede ser un estado de estupor ligado a emociones fuertes .
El concepto Jainista de 'Moha'
En el jainismo, Moha es la ilusión espiritual que oscurece la dzԲó de la realidad [17].
Esta ilusión, en Jainismo, es también una falla que impulsa a mentir, afectando la verdad [18].
El concepto de Moha en las fuentes científicas
Moha in science signifies a state of mental confusion. It can manifest from suppressed urges . This state often arises due to insufficient sleep and lack of relaxation . Moha is linked to disturbances in mental clarity stemming from inadequate rest .
It also represents clouded consciousness associated with Tamas . Furthermore, Moha can be a consequence of alcohol consumption according to Ayurvedic principles .
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Moha� como referencia:
-) A Manual of Abhidhamma door Nārada Thera: ^(1), ^(2), ^(4)
-) Abhidhamma in Daily Life (by Ashin Janakabhivamsa) door Ashin Janakabhivamsa: ^(3)
-) Cetasikas door Nina van Gorkom: ^(5), ^(7)
-) The Doctrine of Paticcasamuppada door U Than Daing: ^(6)
-) Maha Buddhavamsa—The Great Chronicle of Buddhas door Ven. Mingun Sayadaw: ^(8)
-) Bhakti-rasamrta-sindhu door Śrīla Rūpa Gosvāmī: ^(9), ^(10), ^(11), ^(12)
-) Bhajana-Rahasya door Srila Bhaktivinoda Thakura Mahasaya: ^(13)
-) Brihad Bhagavatamrita (commentary) door Śrī Śrīmad Bhaktivedānta Nārāyana Gosvāmī Mahārāja: ^(14)
-) Devi Bhagavata Purana door Swami Vijñanananda: ^(15)
-) Laghu-yoga-vasistha door K. Narayanasvami Aiyar: ^(16)
-) Tattvartha Sutra (with commentary) door Vijay K. Jain: ^(17), ^(18)