Significado de Rakshasi
En Inglés: Rakshasi
Ortografía alternativa: El Rakshasi
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Rakshasi'
En el budismo tibetano, Rakshasi es una diosa rojo-oscura que bebe de un cráneo, simbolizando Աí feroz . También es la consorte del Rakshasa, vinculado al demonio de diez cabezas Dashagriva . En el Mahayana, Rakshasi representa fuerzas Dzís que devoran a los incautos [1].
Estas figuras buscan proteger a quienes recitan el Sutra del Loto . Además, son seres sobrenaturales hostiles, capturando mercaderes , o bien, entidades femeninas que buscan compañía y protección .
El concepto Hindú de 'Rakshasi'
En la mitología hindú, "Rakshasi" (o "El Rakshasi") se refiere a una demonio femenina con diversas representaciones. En los Puranas, se describe como seres sobrenaturales con intenciones malvadas y temibles apariencias . A menudo se las asocia con violencia y se cree que perjudican a los ԾñDz [2]. Shurpanakha es un ejemplo notable, con poderes mágicos y naturaleza Dzí [3] y [4].
En el Natyashastra, se presentan como una amenaza dentro de las narrativas . En Kavya, son ladronas [5] y seres peligrosos con rasgos seductores [6], complicando los viajes de los éDZ [7]. También representan el miedo a ser devorados [8].
En Jyotisha, se asocian con ٱíپ negativas y desprecio [9]. Finalmente, en Kavyashastra, simbolizan el tormento emocional .
El concepto Jainista de 'Rakshasi'
El Rakshasi, en el contexto Jainista, es un término que evoca diferentes facetas de la maldad y la virtud. Priyadarshana imaginó su ٰԲڴǰó en Rakshasi debido al caos [10]. Se relaciona con las hijas de Surpaka, encarnando su naturaleza perversa, quienes intentaron dañar a Krishna [11].
Además, representa a una demonio que amenazó a Bhaimi, pero se rindió ante su virtud, simbolizando el triunfo del bien [12]. Finalmente, personifica la naturaleza Բñsa de la riqueza mal administrada, un peligro a evitar en la filosofía Jainista [13].
El concepto de Rakshasi en fuentes locales y regionales
El Rakshasi, figura femenina en el folclore del sur de Asia, es a menudo asociada con los Rakshasa. Se presenta como la contraparte femenina de este ser, buscando consumir a óԱ y a sus padres [14]. Interactúa con princesas y juega un papel crucial en tramas al proteger a sus hermanos ante el peligro inminente [15] [16].
A veces se involucra en complots, siendo convencida por óԱ para acompañarlos en sus aventuras [17]. Es también una criatura malvada que intenta capturar y devorar ԾñDz, recurriendo al Բñ para lograrlo [18]. Además, es un demonio femenino que se enfrenta a íԳ, tratando de engañar a gigantes para excluirlos [19].
En algunas narraciones, es una figura sobrenatural que captura y devora hombres, pero respeta al Brahmana debido a su apariencia [20]. En la historia de la India, se muestra como un ser sobrenatural que captura a un niño, disfrazada de anciana [21].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Rakshasi� como referencia:
-) Mahavastu (great story) door J. J. Jones: ^(1)
-) Devi Bhagavata Purana door Swami Vijñanananda: ^(2)
-) Ramayana of Valmiki (Shastri) door Hari Prasad Shastri: ^(3), ^(4)
-) Kathasaritsagara (the Ocean of Story) door Somadeva: ^(5), ^(6), ^(7), ^(8)
-) Brihat Samhita door N. Chidambaram Iyer: ^(9)
-) Trishashti Shalaka Purusha Caritra door Helen M. Johnson: ^(10), ^(11), ^(12), ^(13)
-) Village Folk-tales of Ceylon (Sri Lanka), vol. 1-3 door Henry Parker: ^(14), ^(15), ^(16), ^(17), ^(18), ^(19), ^(20)