Significado de Proceso cognitivo
El Proceso cognitivo es un concepto clave en diversas tradiciones de pensamiento, como el budismo tibetano, Ayurveda, Vyakarana, Vedanta, Vaisheshika, Theravada, la historia de India y la ciencia. En general, se refiere a las actividades mentales que permiten la adquisición de conocimiento y dzԲó, abarcando desde la 賦ó y la memoria hasta las inferencias y el razonamiento. Estas actividades son fundamentales para entender significados y desarrollar creencias, así como para facilitar la enseñanza y el aprendizaje en contextos variados.
En Inglés: Cognitive process
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Proceso cognitivo'
En el budismo tibetano, el "proceso cognitivo" abarca actividades mentales como la 賦ó y el razonamiento [1]. Es crucial para adquirir conocimiento y establecer convenciones, permitiendo la dzԲó [2]. Este proceso incluye la aprehensión, el recuerdo y la dzԲó de letras [3].
Implica entender y reconocer ideas [4]. En Theravada, reconoce objetos, fundamental para comprender el deseo [5]. Incluye la adquisición de conocimiento a través de la experiencia y los sentidos [6].
Involucra la secuencia de actividades mentales que se inician con la 賦ó sensorial [7]. Este proceso cognitivo implica la interacción de citta y cetasikas, con manasikara [8].
El concepto Hindú de 'Proceso cognitivo'
En el contexto del hinduismo, el "proceso cognitivo" se manifiesta de diversas maneras. En Ayurveda, se relaciona con las funciones intelectuales afectadas por el vino, como el pensamiento y el razonamiento [9]. Vyakarana explora la actividad mental para entender y descifrar significados de palabras y oraciones [10]. Además, se analiza la operación mental para discernir los significados de palabras, diferenciando entre primarios y secundarios [11].
Vedanta lo vincula con la dzԲó a través de la conciencia y el mundo material, donde el conocimiento de algo lleva al conocimiento de todo [12]. Vaisheshika examina la secuencia de cogniciones para comprender las sustancias y sus cualidades [13].
Asimismo, Vaisheshika define el acto mental de entender y razonar, generando conocimiento [14]. Finalmente, Vaisheshika también considera las actividades mentales involucradas en la adquisición de conocimiento y la dzԲó [15].
El concepto de Proceso cognitivo en fuentes locales y regionales
En la historia de la India, se destaca la competencia docente que resalta los procesos mentales en el aprendizaje; esto se menciona en el libro de Tecnología Educativa [16].
Además, se exploran las actividades mentales cruciales para obtener conocimiento y dzԲó, especialmente en relación con la creatividad. El enfoque se encuentra en la historia india [17].
El concepto de Proceso cognitivo en las fuentes científicas
En ciencia, el "proceso cognitivo" abarca la adquisición y dzԲó del conocimiento, influenciado por la experiencia y los sentidos . Involucra acciones mentales cruciales para entender conceptos complejos, como la responsabilidad y el significado de la muerte . Este proceso se relaciona con la memoria y el almacenamiento de información ambiental, un aspecto central de la cognición [18].
Asimismo, el proceso cognitivo incluye la 賦ó, la memoria y el razonamiento, afectando la dzԲó . Considera la evaluación de costos y beneficios al buscar retroalimentación, influyendo en la búsqueda de información [19]. Se aplica también a la visualización creativa, involucrando la dzԲó y el razonamiento . Además, puede verse afectado por el contenido de los dibujos animados .
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Proceso cognitivo� como referencia:
-) Tattvasangraha [with commentary] door Ganganatha Jha: ^(1), ^(2), ^(3), ^(4)
-) Introducing Buddhist Abhidhamma door Kyaw Min, U: ^(5), ^(6)
-) A Discourse on Paticcasamuppada door Venerable Mahasi Sayadaw: ^(7)
-) Cetasikas door Nina van Gorkom: ^(8)
-) Sushruta Samhita, Volume 6: Uttara-tantra door Kaviraj Kunja Lal Bhishagratna: ^(9)
-) Vakyapadiya of Bhartrihari door K. A. Subramania Iyer: ^(10), ^(11)
-) Brahma Sutras (Ramanuja) door George Thibaut: ^(12)
-) Padarthadharmasamgraha and Nyayakandali door Ganganatha Jha: ^(13), ^(14), ^(15)
-) Triveni Journal: ^(16), ^(17)