Significado de De Pitaka
De Pitaka, en el contexto del budismo tibetano y theravada, se refiere a una colección central de escrituras budistas que contiene las enseñanzas de Buda. Esta recopilación incluye los textos fundamentales divididos en tres categorías: Vinaya, Sutta y Abhidhamma. Es considerada esencial para la dzԲó de la doctrina budista. Además, diversos personajes históricos y discípulos han estudiado y enseñado estos textos, lo que subraya su importancia en la formación y práctica del budismo a lo largo del tiempo.
En Inglés: Pitaka
Ortografía alternativa: Pitaca, Pitaca, Pitaca
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'De Pitaka'
La "Pitaca" es un término que se refiere a la colección de escrituras sagradas en el contexto del budismo, siendo particularmente relevante en las tradiciones tibetana y theravada. En el budismo tibetano, se distinguen dos categorías principales: el Kangyur, que abarca las palabras del Buda, y el Tengyur, que incluye comentarios de diversas fuentes. Además, se agrupan técnicas esotéricas y tántricas (vajrayana) de manera independiente. En el theravada, la literatura canónica es el Pali canon (tipitaka), que se divide en tres partes: el vinaya-pitaka, que contiene reglas monásticas; el sutta-pitaka, que abarca los sermones budistas; y el abhidhamma-pitaka, relacionado con la filosofía y la psicología. Estas colecciones son fundamentales para la dzԲó de las ensenanzas budistas [1].
El concepto de De Pitaka en fuentes locales y regionales
La Pitaca es un texto sagrado budista que recopila ensenanzas de Buda, dividido en Vinaya, Sutta y Abhidhamma. [2] También se refiere a un recipiente; a veces asociado con medidas estándar en contextos de medición de tierras.
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “De Pitaka� como referencia:
-) A Discourse on Paticcasamuppada door Venerable Mahasi Sayadaw: ^(1)
-) Triveni Journal: ^(2)