Significado de Lograr la liberación
Lograr la liberación es el objetivo supremo en varias tradiciones espirituales, incluyendo el Jainismo, Vaishnavismo, Purana, Vedanta, Dharmashastra y Mahayana. En Jainismo, se refiere a alcanzar el nirvana tras completar el ciclo de reencarnaciones. Vaishnavismo enfatiza la libertad del samsara y el logro del moksha. Otras tradiciones también destacan la importancia de la práctica espiritual y la destrucción de pecados para alcanzar esta liberación. En Mahayana, se considera que la meditación es esencial para lograr este estado de libertad espiritual.
En Inglés: Attain liberation, Achieve liberation
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Lograr la liberación'
El Mahayana busca la liberación a través del camino del Bodhisattva. Practicantes del Theravada buscan el Nirvana y la libertad del sufrimiento .
El concepto Hindú de 'Lograr la liberación'
En el contexto del hinduismo, "Lograr la liberación" implica alcanzar la libertad espiritual, fundamental en tradiciones como el Vaishnavismo, que adora a Vishnu y describe la consecución de la libertad a través de la dzԲó de las diez encarnaciones de Vishnu [1]. En el Vedanta, este proceso se centra en la realización espiritual que libera del ciclo de renacimientos y sufrimientos [2]. La liberación es vista como el objetivo máximo de la existencia, donde se escapa del mundo material [3]. Esto se resume en el concepto de moksha, que plantea dudas sobre el estado del ser después de esta liberación .
El concepto Jainista de 'Lograr la liberación'
Lograr la liberación en jainismo implica que el deva alcanza su meta tras completar los nacimientos humanos necesarios y así liberarse del ciclo de reencarnación [4]. Esta liberación (nirvana) representa el objetivo final para el deva laukantika al culminar su existencia como ser espiritual antes de transitar a la forma humana [5].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Lograr la liberación� como referencia:
-) Brihad Bhagavatamrita (commentary) door Śrī Śrīmad Bhaktivedānta Nārāyana Gosvāmī Mahārāja: ^(1)
-) Vivekachudamani door Shankara: ^(2), ^(3)
-) Tattvartha Sutra (with commentary) door Vijay K. Jain: ^(4), ^(5)