Significado de Llama
Ortografía alternativa: La llama, Llamas
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Llama'
Mahayana se centra en el camino del Bodhisattva. Representa la naturaleza protectora de Vajrapani [1].
El concepto Hindú de 'Llama'
La Llama en el contexto del hinduismo simboliza la ܳԲó y la transformación espiritual. En los Puranas, la representación de situaciones de peligro, como la vivencia de Prahlada, refleja las pruebas que enfrenta el alma en su camino hacia la liberación. Por otro lado, en el Vedanta, se plantea la búsqueda de la verdad suprema y el moksha, donde el fuego representa la claridad y la presencia activa de lo divino. Además, el Dharmashastra ofrece directrices sobre la conducta moral y las ceremonias necesarias para alcanzar el dharma, enfatizando la responsabilidad hacia la familia y la justicia.
El concepto Jainista de 'Llama'
La llama simboliza el fuego interior en el jainismo [2].
El concepto de Llama en fuentes locales y regionales
La llama simboliza pasión y transformación, despertando potenciales. [3]
El concepto de Llama en las fuentes científicas
La "llama" en el contexto científico se relaciona con la fatiga y el letargo, manifestándose como una debilidad general que puede indicar la gravedad de ciertas condiciones como el Urdhwag Amlapitta . Esta fatiga, tanto física como mental, frecuentemente contribuye al inicio del sueno . La terapia Rasayana puede aliviar la torpeza o fatiga . Además, Klama se define como un estado de agotamiento sin ejercicio, otro síntoma clave de Amlapitta . La fatiga, observada en embarazadas con anemia, puede afectar la toma de decisiones y está influenciada por el nivel de esfuerzo físico .
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Llama� como referencia:
-) The gods of northern Buddhism door Alice Getty: ^(1)
-) Bhagavati-sutra (Viyaha-pannatti) door K. C. Lalwani: ^(2)
-) Triveni Journal: ^(3)