Significado de Conocimiento profundo
El término Conocimiento profundo, según diversas tradiciones y disciplinas, se refiere a una dzԲó integral de temas complejos. En Jainismo, implica una ó profunda de un asunto; en Ayurveda, mejora las capacidades diagnósticas. En el ámbito de la traducción, se considera esencial para una dzԲó efectiva entre idiomas. Además, en Vedanta y Theravada, subraya la importancia del entendimiento del Ser y la sabiduría. En términos generales, se relaciona con una dzԲó exhaustiva que abarca múltiples áreas del conocimiento, como la medicina y la literatura.
En Inglés: Deep knowledge, Profound knowledge, Thorough knowledge
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Conocimiento profundo'
En el contexto del budismo, "Conocimiento profundo" se traduce en una dzԲó avanzada de la realidad que poseen los bodhisattvas en el Mahayana, fundamental para su desarrollo espiritual [1]. Este conocimiento se manifiesta en la dzԲó total de la egolessness, esencial para la práctica del Mahayana [2]. En el Theravada, se destaca el profundo entendimiento del Dhamma, como el que tenía Khema Theri, quien fue reconocida como la principal bhikkhuni [3]. La sabiduría también es proclamada por individuos, como Sona, al alcanzar la ڱó [4].
El concepto Hindú de 'Conocimiento profundo'
El "Conocimiento profundo" en el contexto del hinduismo abarca diversas áreas de ensenanza y práctica. En el "Arthashastra", Kautilya enfatiza la importancia de comprender las debilidades y fortalezas del enemigo, proporcionando una ó profunda de la estrategia política y militar[5]. En el Vaishnavismo, se destaca un entendimiento espiritual que va más allá del aprendizaje académico, ofreciendo una DzԱ澱ó significativa con lo divino a través de conocimientos profundos otorgados por el Senor[6][7][8]. La escritura de los "Puranas" conserva la historia cultural de la India y promueve un entendimiento moral y espiritual[9][10]. Por último, "Vedanta" y "Dharmashastra" proporcionan conocimientos profundos de la realidad última y í para la conducta religiosa, respectivamente[11]. Este conocimiento es esencial para quienes buscan una DzԱ澱ó auténtica con lo sagrado.
El concepto Jainista de 'Conocimiento profundo'
El conocimiento profundo en jainismo es esencial [12].
El concepto de Conocimiento profundo en fuentes locales y regionales
El "conocimiento profundo" es esencial para la asimilación de culturas extranjeras, ya que implica un entendimiento de la propia historia y contexto de un 貹í [13]. Por ejemplo, las ideas de Russell han enriquecido el pensamiento histórico y filosófico [14]. Además, el conocimiento de Ramaswami acerca de la literatura e historia resalta la importancia de lo antiguo en la formación cultural [15]. La poesía de Venkatanatha refleja una profunda dzԲó de tradiciones históricas y temáticas [16].
El concepto de Conocimiento profundo en las fuentes científicas
El conocimiento profundo de Arundutta abarca múltiples disciplinas .
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Conocimiento profundo� como referencia:
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Chödrön: ^(1)
-) Bodhisattvacharyavatara door Andreas Kretschmar: ^(2)
-) Maha Buddhavamsa—The Great Chronicle of Buddhas door Ven. Mingun Sayadaw: ^(3)
-) Vinaya Pitaka (3): Khandhaka door I. B. Horner: ^(4)
-) Kautilya Arthashastra door R. Shamasastry: ^(5)
-) Chaitanya Bhagavata door Bhumipati Dāsa: ^(6)
-) Tiruvaymoli (Thiruvaimozhi): English translation door S. Satyamurthi Ayyangar: ^(7), ^(8)
-) Mahabharata (English) door Kisari Mohan Ganguli: ^(9)
-) Anugita (English translation): ^(10)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(11)
-) Tattvartha Sutra (with commentary) door Vijay K. Jain: ^(12)