Significado de Viento
En Inglés: Wind
Ortografía alternativa: El viento, Vientos
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Viento'
El Mahayana ensena el camino del Bodhisattva hacia la iluminación. El viento puede simbolizar las ilusiones que nos rodean [1].
El concepto Hindú de 'Viento'
En el contexto del hinduismo, el "viento" simboliza la fuerza vital y se asocia con el aliento, representando la esencia de la vida misma [2]. En la tradición vaishnavista, el viento es un elemento que puede causar la confusión mental y simboliza la imprevisibilidad [3]. Vayu, el deidad del viento, es fundamental en rituales como el yajna [4], y se considera un elemento natural que influye en el entorno, siendo capaz de causar destrucción [5]. En los Puranas, el viento es descrito como una fuerza poderosa que interactúa con áDZ, expresando í ante su estado [6]. En Vedanta, se menciona que el viento emerge del purusha, contribuyendo a la dzDzó del mundo í [7]. Su naturaleza como elemento incoloro lo hace crucial en la dzԲó de los actos espirituales en los Dharamashastras [8].
El concepto Jainista de 'Viento'
El viento simboliza cambio y movimiento en el jainismo. [9]
El concepto de Viento en fuentes locales y regionales
El viento es consultado por los padres y se reconoce su poder al mover las nubes, destacando su influencia en la naturaleza y la creación. Simboliza cambio y fuerza, interactuando con la lluvia y las hojas de coco para realzar el entorno natural [10]. Esta fuerza natural representa el movimiento y la ٰԲڴǰó en el mundo [11][12][13].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Viento� como referencia:
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Chödrön: ^(1)
-) Satapatha-brahmana door Julius Eggeling: ^(2)
-) Bhakti-rasamrta-sindhu door Śrīla Rūpa Gosvāmī: ^(3)
-) Garga Samhita (English) door Danavir Goswami: ^(4), ^(5)
-) Mahabharata (English) door Kisari Mohan Ganguli: ^(6)
-) Mundaka Upanishad with Shankara’s Commentary door S. Sitarama Sastri: ^(7)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(8)
-) Bhagavati-sutra (Viyaha-pannatti) door K. C. Lalwani: ^(9)