Significado de Tercer ojo
En Inglés: Third eye
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Tercer ojo'
El "Tercer ojo" en el budismo se relaciona con la sabiduría y la 賦ó más allá de lo ordinario, un concepto presente en el Mahayana. Se asocia a menudo con los Bodhisattvas y es un íDZ de conciencia superior, representado en las deidades como Vajrapani [1][2]. Esta visión espiritual implica un conocimiento elevado [3][4].
El concepto Hindú de 'Tercer ojo'
En el contexto del hinduismo, el "tercer ojo" es un íDZ importante que representa la 賦ó divina y la capacidad de ver más allá de lo ordinario, asociado principalmente con la deidad Shiva. Este concepto se manifiesta de diversas maneras en la literatura sánscrita. Por ejemplo, el ojo de Shiva tiene la capacidad de emitir fuego, simbolizando la destrucción del deseo y la purificación espiritual, como se ilustra en la historia donde incinera a Kama . Además, se menciona un ojo en la frente de Sisupala que desaparece al encontrar a su asesino, lo que simboliza el destino [5]. La literatura puránica también destaca la visión divina que permite a Shiva percibir la realidad y castigar las perturbaciones en su 徱ٲó [6]. El "tercer ojo" no solo se considera un íDZ de poder divino, sino también de sabiduría y conciencia superior, evidenciado en las obras poéticas y filosóficas que exploran estas ideas.
El concepto de Tercer ojo en fuentes locales y regionales
El "tercer ojo" simboliza la 賦ó y la ܳԲó en diversas tradiciones espirituales, su representación se manifiesta en danzas tribales en Australia, donde se explora esta capacidad trascendental [7]. Este concepto íپ está relacionado con la intuición y una conciencia elevada, lo que permite a los líderes, como Shivaji, tomar decisiones astutas en diplomacia [8][9]. Se presenta como un pedido metafórico de perspicacia y la capacidad de captar verdades profundas más allá de la 賦ó común, uniendo la conciencia superior [10][11][12].
El concepto de Tercer ojo en las fuentes científicas
El tercer ojo, o chakra Ajna, simboliza la intuición y la 賦ó más allá del ámbito físico .
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Tercer ojo� como referencia:
-) The gods of northern Buddhism door Alice Getty: ^(1), ^(2), ^(3), ^(4)
-) Mahabharata (English) door Kisari Mohan Ganguli: ^(5)
-) Ramayana of Valmiki (Shastri) door Hari Prasad Shastri: ^(6)