Significado de Perturbación
La Perturbación se describe de diversas maneras en distintos contextos. En el Sur de Asia, se relaciona con el pánico causado por un ó imprudente. Desde la perspectiva del Vaishnavismo, hace referencia a interrupciones en la experiencia del hablante que generan sentimientos negativos y dificultan la DzԳԳٰó de los estudiantes. En el Dharmashastra, se evita mediante la conciliación. El Mahayana identifica efectos intrusivos de entidades espirituales que alteran la tranquilidad durante el samadhi, mientras que en Theravada se refiere a interrupciones en actividades normales.
En Inglés: Disturbance
Ortografía alternativa: Perturbaciones
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Perturbación'
El Mahayana enfatiza el camino del Bodhisattva y la literatura en áԲٴ, destacando la importancia de la DzԳԳٰó. Las perturbaciones externas afectan la tranquilidad de quienes meditan en samadhi, interrumpiendo su DzԱ澱ó espiritual [1]. El Theravada, basado en el canon Pali, también aborda las alteraciones en las actividades cotidianas como ceremonias o comidas[2].
El concepto Hindú de 'Perturbación'
Vaishnavismo es una tradición hindú que adora a Vishnu como el Senor supremo, destacando los diez avatares. Las perturbaciones en la experiencia del hablante revelan circunstancias desafortunadas [3]. Los estudiantes enfrentan DzáܱDz que dificultan su DzԳԳٰó [4]. Además, el Dharmashastra ofrece directrices sobre la conducta religiosa, abarcando aspectos de la vida y la ley. Se puede evitar la interrupción a través de áپ de conciliación [5].
El concepto de Perturbación en fuentes locales y regionales
El sur de Asia es rico en folklore y diversidad cultural. La historia de Sri Lanka es la más rica de las islas del sur. La locura de un ó provoca pánico entre un grupo [6].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Perturbación� como referencia:
-) Shurangama Sutra (with commentary) (English) door Hsuan Hua: ^(1)
-) Vinaya Pitaka (3): Khandhaka door I. B. Horner: ^(2)
-) Brihad Bhagavatamrita (commentary) door Śrī Śrīmad Bhaktivedānta Nārāyana Gosvāmī Mahārāja: ^(3)
-) Chaitanya Bhagavata door Bhumipati Dāsa: ^(4)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(5)
-) Village Folk-tales of Ceylon (Sri Lanka), vol. 1-3 door Henry Parker: ^(6)