Significado de Ofrenda
En Inglés: Offering
Ortografía alternativa: Ofrendas, La ofrenda
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Ofrenda'
En el budismo, una ofrenda simboliza la entrega y recepción de alimento espiritual, un gesto de respeto hacia el Bodhisattva [1]. En el budismo tibetano, son actos rituales que potencian la práctica espiritual y la reverencia a las deidades .
En Mahayana, las ofrendas son acciones rituales que incluyen presentar incienso, flores y comida a los Budas o Bodhisattvas como muestra de respeto y devoción. Se busca el éٴ [2]. Se presenta bienes materiales o acciones al Buda o a la Sangha, un acto de devoción [3]. Es un acto ceremonial de dar, ofreciendo comida o bienes a los Budas y sus samghas, valorando la intención [4].
La ofrenda puede ser material o espiritual, y se relaciona con la generosidad y el apoyo al Buda y a la Sangha [5]. En Theravada, es el acto de dar, central en la experiencia de ofrecer a Buda y Paccekabuddha [6]. También es la devoción de la Sangha recibiendo comida y regalos [7] y una práctica ritual en Mahayana [8] [9].
El concepto Hindú de 'Ofrenda'
En el contexto del hinduismo, "Ofrenda" se manifiesta de diversas formas y con múltiples DZóٴDz. Esencialmente, se refiere al acto de presentar algo a lo divino, ya sean dioses, antepasados o entidades espirituales, como muestra de devoción y respeto. En el hinduismo, la ofrenda puede ser una parte integral de la práctica religiosa. [10] Se considera que es una forma de establecer una conexión entre lo divino y lo humano, buscando bendiciones y dzٱó. [11]
Las ofrendas pueden incluir una variedad de elementos, desde alimentos y agua hasta flores, incienso y objetos ornamentales. En el hinduismo, la ofrenda de elementos como la mantequilla, es común en los sacrificios, y se consideran regalos a los dioses. [12] Estas ofrendas se presentan en rituales específicos, como el sacrificio de fuego, o "Yajna". [13] La presentación del animal sacrificial a las llamas también se considera una ofrenda, con un propósito tanto práctico como espiritual. [14]
En el contexto de Vaishnavismo, la ofrenda toma una forma específica. La dedicación de servicio, pensamientos y adoración a Shri Bhagavan a través de diversas formas de "bhakti" se considera una ofrenda. [15] La comida preparada para la presentación, también es una ofrenda que demuestra devoción. [16] También, en este contexto, se pueden dar regalos materiales. [17]
En el Purana, las ofrendas pueden ser muy variadas, incluyendo flores, alimentos y otros objetos que se presentan a las deidades durante la adoración. Estas ofrendas se hacen con el fin de mostrar reverencia y devoción. Se pueden presentar a los íٳܲ para apaciguarlos o ahuyentarlos, a menudo con alimentos, incienso y adornos.
En Vedanta, la ofrenda se relaciona con la separación de lo material y lo espiritual, ejemplificando la práctica de la dedicación. [18] También se refiere a la presentación de pensamientos, oraciones o acciones a Agni o a lo divino como parte de la práctica espiritual. [19] Finalmente, en Shaivism, la ofrenda es un acto de presentación a lo Divino, una forma de adoración o Աdzó.
El concepto de Ofrenda en fuentes locales y regionales
En la historia de India, la "Ofrenda" abarca diversas manifestaciones. Se observan reflexiones poéticas en honor a figuras divinas, especialmente en el ministerio de Sri Satya Sai Baba [20].
Asimismo, se destaca una obra de arte de Sjt. Khastgir por su delicadeza [21]. En los rituales, se entregan alimentos y dinero al demonio Gara [22].
En el sur de Asia, se presentan objetos de devoción en los stupas [23]. También se ofrecen regalos y tributos para honrar en los stupas [24].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Ofrenda� como referencia:
-) The Fo-Sho-Hing-Tsan-King (A Life of Buddha) door Samuel Beal: ^(1)
-) Ksitigarbha Bodhisattva Purvapranidhana Sutra: ^(2)
-) Mahayana Mahaparinirvana Sutra: ^(3)
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Chödrön: ^(4), ^(5)
-) Maha Buddhavamsa—The Great Chronicle of Buddhas door Ven. Mingun Sayadaw: ^(6), ^(7)
-) Mahavastu (great story) door J. J. Jones: ^(8), ^(9)
-) Satapatha-brahmana door Julius Eggeling: ^(10), ^(11), ^(12), ^(13), ^(14)
-) Brihad Bhagavatamrita (commentary) door Śrī Śrīmad Bhaktivedānta Nārāyana Gosvāmī Mahārāja: ^(15)
-) Chaitanya Bhagavata door Bhumipati Dāsa: ^(16), ^(17)
-) Brahma Sutras (Shankaracharya) door George Thibaut: ^(18)
-) Isopanisad (Madhva commentary) door Srisa Chandra Vasu: ^(19)
-) Triveni Journal: ^(20), ^(21)
-) Buddhist Ceremonies and Rituals of Sri Lanka door A. G. S. Kariyawasam: ^(22)
-) Buddhist records of the Western world (Xuanzang) door Samuel Beal: ^(23)
-) The travels of Fa-Hian (400 A.D.) door Samuel Beal: ^(24)