Significado de Cortando
Según el Vaishnavismo, Cortando se refiere a varias acciones violentas y castigadoras, incluyendo decapitaciones realizadas por Ravana y la mutilación de Surpanakha por Krishna. En Purana, implica que los guerreros destruyan los recursos enemigos. En el Dharmashastra, hace referencia a castigos como la mutilación y formas de sanción por infracciones graves, además de áپ de ܰھó. En el Theravada, Cortando se relaciona con la eliminación de ofensas y la separación de apegos para alcanzar la liberación del sufrimiento.
En Inglés: Cutting off
Ortografía alternativa: El corte
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Cortando'
Theravada es una rama importante del budismo que se basa en el canon Pali, incluyendo reglas Dzáپ, sermones y filosofía. "Cortando" se refiere a la eliminación de acciones inapropiadas por los Bhikkhu [1]. Este acto ayuda a alcanzar la liberación al cortar apegos y deseos [2].
El concepto Hindú de 'Cortando'
En la tradición vaishnava, se venera a Vishnu como el Senor supremo, destacando la importancia de su "dashavatara", que representa sus diez avatares. La violencia es un tema recurrente, ejemplificado por Ravana, quien disfrutaba de la decapitación, reflejando su naturaleza destructiva [3]. Krishna, en sus interacciones, realiza actos severos al severar partes del cuerpo de Surpanakha en un contexto de defensa [4]. En los textos sagrados, se discuten áپ como la destrucción de armas en batalla [5], y se establecen principios de conducta religiosa y normas de justicia en el dharmashastra. Este compendio también menciona castigos físicos, como la mutilación, como consecuencia de violaciones a la dignidad social y el uso de instrumentos de corte para ܰھó [6][7][8].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Cortando� como referencia:
-) Vinaya (3): The Cullavagga door T. W. Rhys Davids: ^(1)
-) Dhammapada (Illustrated) door Ven. Weagoda Sarada Maha Thero: ^(2)
-) Chaitanya Bhagavata door Bhumipati Dāsa: ^(3)
-) Garga Samhita (English) door Danavir Goswami: ^(4)
-) Mahabharata (English) door Kisari Mohan Ganguli: ^(5)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(6), ^(7), ^(8)