Significado de Autosuficiente
En Inglés: Self-sufficient, Self-dependent, Self-supporting, Self-reliant
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Autosuficiente'
En el contexto del budismo tibetano, la autosuficiencia se manifiesta en diversas formas, como la capacidad de ciertas ensenanzas y áپ para existir sin depender de la validación externa. Esto es especialmente relevante en el estudio de los pramanas, donde su habilidad para producir efectos es inherente e independiente de causas externas [1]. Las tradiciones budistas, como Nyingma, Kadampa, Kagyu y Gelug, abogan por un entendimiento que no requiere aclaración o interpretación externas, enfatizando que la comprensión espiritual puede ser autosuficiente [2]. Así, el Veda y otras ensenanzas budistas poseen la cualidad de operar de manera independiente [3]. En este sentido, el budismo promueve el desarrollo de una cognición válida que no necesita depender de factores externos para validar su profundidad y eficacia [4]. La búsqueda de la autosuficiencia espiritual permite a los practicantes alcanzar un estado de autonomía y autoabastecimiento en su camino hacia la iluminación [5].
El concepto Hindú de 'Autosuficiente'
El concepto de "autosuficiente" en el contexto del hinduismo abarca diversas ensenanzas. En el "Arthashastra", Kautilya detalla estrategias para lograr prosperidad económica y DZíپ, enfatizando la independencia en la gestión de recursos y necesidades[6]. En Vaishnavismo, se destaca la autosuficiencia de Vishnu, quien satisface sus propias necesidades sin depender de otros[7][8]. El Vyakarana refiere a la autonomía del lenguaje y las oraciones completas que pueden existir sin referencia a otros[9][10][11]. En Vedanta, se explora el estado de ser donde no se requiere apoyo externo para la existencia[12][13][14]. Finalmente, los Dharmashastras abordan la auto-validez y la í independiente[15][16].
El concepto Jainista de 'Autosuficiente'
La autosuficiencia en el jainismo implica depender de uno mismo sin apoyo externo [17].
El concepto de Autosuficiente en fuentes locales y regionales
El concepto de "autosuficiente" ha sido crucial a lo largo de la historia. Se refiere a la capacidad de un individuo o comunidad para satisfacer sus propias necesidades sin depender de ayuda externa, especialmente en la agricultura y la industria local [18]. En el contexto de la India, se considera un objetivo necesario para su economía nacional frente a intereses imperiales [19]. Además, se enfatiza cómo una comunidad puede sostenerse económicamente utilizando eficientemente sus recursos disponibles [20]. Figuras como el Dr. C. P. Ramaswami Aiyar han ejemplificado esta habilidad al satisfacer sus necesidades personales a pesar de su apretada agenda [21]. Sin embargo, el deseo de independencia puede ser un riesgo, observado en ھDzǴí orientales, ya que la verdadera autosuficiencia radica en la interconexión [22]. Personalidades como el Dr. Rangachariar han destacado cómo el autocapacitarse es fundamental para el crecimiento personal y la economía comunitaria, sin la necesidad de validación externa [23].
El concepto de Autosuficiente en las fuentes científicas
La autosuficiencia permite a pacientes manejar sus vidas .
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Autosuficiente� como referencia:
-) Tattvasangraha [with commentary] door Ganganatha Jha: ^(1), ^(2), ^(3), ^(4), ^(5)
-) Kautilya Arthashastra door R. Shamasastry: ^(6)
-) Bhakti-rasamrta-sindhu door Śrīla Rūpa Gosvāmī: ^(7)
-) Chaitanya Bhagavata door Bhumipati Dāsa: ^(8)
-) Vakyapadiya of Bhartrihari door K. A. Subramania Iyer: ^(9), ^(10), ^(11)
-) Chandogya Upanishad (english Translation) door Swami Lokeswarananda: ^(12), ^(13)
-) Chandogya Upanishad (Shankara Bhashya) door Ganganatha Jha: ^(14)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(15), ^(16)
-) Trishashti Shalaka Purusha Caritra door Helen M. Johnson: ^(17)
-) Triveni Journal: ^(18), ^(19), ^(20), ^(21), ^(22), ^(23)