Significado de Verdades espirituales
La "Verdad espiritual" se refiere a la comprensión y experiencias profundas que guían a los practicantes en su búsqueda de la ܳԲó y la liberación, abarcando diversos enfoques de distintas tradiciones como el Jainismo, Vaishnavismo, Purana, Ayurveda y Vedanta. Cada tradición ofrece enseñanzas que enfatizan la importancia del entendimiento trascendental de la realidad, la existencia, y la relación con lo divino. Estos conceptos resaltan la búsqueda de una verdad más allá de las percepciones materiales y superficiales, promoviendo una conexión más profunda con el conocimiento espiritual y ético.
En Inglés: Spiritual truth
Ortografía alternativa: Verdad espiritual
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Verdades espirituales'
Verdad espiritual en el budismo Mahayana es la comprensión profunda de la realidad, más allá de la 賦ó común, transmitida por el Dharma [1].
En Theravada, son enseñanzas esenciales sobre la ܳԲó y la ética del Maestro, fundamentales para la práctica budista [2].
El concepto Hindú de 'Verdades espirituales'
En el contexto del hinduismo, "Verdad espiritual" (Verdades espirituales) se refiere a una amplia gama de entendimientos profundos sobre la existencia, la conciencia y la divinidad. En el Vaishnavismo, son las realidades fundamentales sobre la naturaleza de la existencia y el propósito divino [3]. Estas verdades se revelan a través de la devoción y el servicio a Krishna, trascendiendo la 賦ó material [4]. El camino para alcanzar estas verdades incluye la reducción del ܱñ, la moderación en la dieta y la cultivación de una mente pacífica, sin preocuparse por asuntos mundanos [5].
Estas verdades se articulan en enseñanzas profundas y a menudo se transmiten a través de canciones y oraciones [6] [7]. Se revelan a través de las cualidades, los nombres y los pasatiempos de Krishna [8]. La comprensión de estas verdades a menudo implica la comprensión de la mortalidad y la necesidad de recordar la realidad no material [9] [10].
En el Purana, estas verdades abarcan conocimientos profundos sobre la existencia, el ser y el universo [11]. Incluyen el conocimiento adquirido a través de la gracia divina que conduce a la ܳԲó . También son las enseñanzas orales transmitidas a través de generaciones [12]. La búsqueda de estas verdades a menudo implica renunciar a los placeres sensoriales y transformarse [13].
En Ayurveda, estas verdades se relacionan con los principios esenciales de la existencia y la vida [14]. En Vedanta, son la realidad última que se alcanza a través de la ڱ澱ó y el respeto por las enseñanzas [15]. Son las verdades esenciales sobre la existencia y el ser que se buscan a través de la indagación [16]. En Shaktism, son los principios fundamentales que conducen a la comprensión y la ܳԲó espiritual . Estas verdades requieren sumisión incondicional y una comprensión que trasciende la realidad material [17] [18].
El concepto Jainista de 'Verdades espirituales'
Verdad espiritual en el jainismo abarca comprensiones profundas. Iluminación surge al superar creencias superficiales [19]. Se enfatiza el respeto a las vidas acuáticas, según las enseñanzas del Reverenciado [20].
Las escrituras guían al buscador, ofreciendo discernimiento ante placeres sensoriales . Las realizaciones finales orientan al asceta hacia la liberación y la ܳԲó, un viaje crucial [21].
El concepto de Verdades espirituales en fuentes locales y regionales
En la historia de la India, las verdades espirituales abarcan una amplia gama de conceptos fundamentales. Son entendimientos sobre la naturaleza de la existencia y la divinidad, redescubiertos a través de experiencias personales [22]. Estas verdades proporcionan perspectivas esenciales sobre la existencia y la ܳԲó [23]. También incluyen realidades fundamentales que guían la vida terrenal, relacionadas con la moral [24].
La ausencia de una autoridad espiritual absoluta es un concepto clave, cuestionando juicios basados únicamente en la fe [25]. Las verdades esenciales, a menudo profundas, exploran la naturaleza de la existencia y la relación con lo divino [26]. La búsqueda de la comprensión última sobre el ser es fundamental en la exploración religiosa [27]. Estas creencias, también derivan de enseñanzas culturales y religiosas, reflejadas en la poesía malayalam [28].
Los principios universales relacionados con la existencia, la ética y lo divino se transmiten a través de medios literarios y artísticos [29]. La realidad fundamental de la existencia se busca mediante la exploración interna [30]. Los conceptos que trascienden lo físico y resuenan con las experiencias humanas más profundas, como en las obras de Masti [31]. El arte busca expresar realidades más profundas, integrando temas divinos y existenciales [32].
La poesía también busca expresar las realidades fundamentales de la existencia, la conciencia y lo divino [33]. Las creencias espirituales esenciales guían la vida, como en el caso de Parvati Ammal y su compromiso con la reforma social [34]. Una forma de verdad que trasciende la lógica se experimenta a través de encuentros espirituales directos [35]. El Yoga Integral busca explorar y realizar principios relacionados con la espiritualidad y la existencia [36].
Las creencias fundamentales guían las prácticas espirituales dentro del hinduismo [37]. Existe la idea de que para ganar todo, primero hay que estar dispuesto a perderlo todo [38]. Finalmente, el entendimiento fundamental de la existencia y la divinidad que trasciende la realidad material, explorado en contextos religiosos y filosóficos .
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Verdades espirituales� como referencia:
-) Vimalakirti Nirdesa Sutra door Robert A. F. Thurman: ^(1)
-) Jataka tales [English], Volume 1-6 door Robert Chalmers: ^(2)
-) Bhakti-rasamrta-sindhu door Śrīla Rūpa Gosvāmī: ^(3)
-) Bhajana-Rahasya door Srila Bhaktivinoda Thakura Mahasaya: ^(4), ^(5)
-) Brihad Bhagavatamrita (commentary) door Śrī Śrīmad Bhaktivedānta Nārāyana Gosvāmī Mahārāja: ^(6), ^(7)
-) Chaitanya Bhagavata door Bhumipati Dāsa: ^(8)
-) Chaitanya Mangala: ^(9), ^(10)
-) Mahabharata (English) door Kisari Mohan Ganguli: ^(11)
-) Garuda Purana door Manmatha Nath Dutt: ^(12)
-) Vishnu Purana door Horace Hayman Wilson: ^(13)
-) History of Indian Medicine (and Ayurveda) door Shree Gulabkunverba Ayurvedic Society: ^(14)
-) Chandogya Upanishad (english Translation) door Swami Lokeswarananda: ^(15), ^(16)
-) Sri Krishna-Chaitanya door Nisikanta Sanyal: ^(17)
-) Yoga Vasistha [English], Volume 1-4 door Vihari-Lala Mitra: ^(18)
-) Acaranga-sutra door Hermann Jacobi: ^(19), ^(20)
-) Tattvartha Sutra (with commentary) door Vijay K. Jain: ^(21)
-) Triveni Journal: ^(22), ^(23), ^(24), ^(25), ^(26), ^(27), ^(28), ^(29), ^(30), ^(31), ^(32), ^(33), ^(34), ^(35), ^(36), ^(37), ^(38)