Significado de Veraz
Veraz es un término que se utiliza en diversas tradiciones filosóficas y religiosas, reflejando una ٱíپ clave: la honestidad. En Jainismo, se refiere a la tristeza de Anakadundubhi por haber sido engañado. En Vaishnavismo, Veraz describe a Dios como la encarnación de la realidad y la sinceridad, además de ser un ideal de conducta. Purana destaca la honestidad como una virtud en las mujeres y en Arjuna. En Ayurveda, esta cualidad es fundamental para los profesionales de la salud, y en Jyotisha, se relaciona con aquellos nacidos bajo ciertas constelaciones. Además, en Dharmashastra y Theravada, Veraz enfatiza la precisión y sinceridad en las interacciones y acciones.
En Inglés: Truthful
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Veraz'
Theravada es una rama importante del budismo con el canon Pali como literatura canónica. Ser veraz es esencial para un Bodhisatta [1]. Mahosadha refleja honestidad y sinceridad en sus palabras [2].
El concepto Hindú de 'Veraz'
En el contexto del hinduismo, el Vaishnavismo adora a Vishnu como el Senor supremo, destacándose por su revelación de los diez avatares de Vishnu. La honestidad y sinceridad son virtudes fundamentales en esta ٰ徱ó [3], así como en la naturaleza del Senor, quien encarna la realidad última [4]. La calidad de ser honesto se asocia con un rasgo de Arjuna, enfatizando su carácter sincero [5]. Además, la transparencia es esencial en la práctica del Ayurveda, valorándose en profesionales é徱Dz [6]. En Jyotisha, la honestidad es una ٱíپ de aquellos nacidos bajo ciertas estrellas [7]. Por último, el Dharmashastra establece normas sobre la conducta religiosa y la veracidad en los tratos comerciales [8].
El concepto Jainista de 'Veraz'
Veraz denota el sufrimiento por la decepción [9].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Veraz� como referencia:
-) Dhammapada (Illustrated) door Ven. Weagoda Sarada Maha Thero: ^(1)
-) Milindapanha (questions of King Milinda) door T. W. Rhys Davids: ^(2)
-) Bhakti-rasamrta-sindhu door Śrīla Rūpa Gosvāmī: ^(3)
-) Chaitanya Bhagavata door Bhumipati Dāsa: ^(4)
-) Mahabharata (English) door Kisari Mohan Ganguli: ^(5)
-) History of Indian Medicine (and Ayurveda) door Shree Gulabkunverba Ayurvedic Society: ^(6)
-) Brihat Samhita door N. Chidambaram Iyer: ^(7)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(8)
-) Trishashti Shalaka Purusha Caritra door Helen M. Johnson: ^(9)