Significado de Kalmasha
Kalmasha es un término que se utiliza en diferentes contextos según las tradiciones y disciplinas. En el budismo tibetano, Kalmasha se presenta como una analogía que sugiere que un carácter mixto debería ser observable en el significado de una oración, lo cual no ocurre. En el Purana, se refiere a una notable raza de caballos adquiridos por Arjuna. En Vyakarana, Kalmasha denota un color que se asocia con la oscuridad y la suciedad, y también se clasifica como un término que se excluye de ciertas categorías gramaticales.
En Inglés: Kalmasha
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Kalmasha'
El budismo tibetano abarca escuelas como Nyingma y Gelug, con textos fundamentales en Kangyur y Tengyur. Kalmasha se usa como analogía en la interpretación de conceptos complejos [1].
El concepto Hindú de 'Kalmasha'
Kalmasha es un concepto en el hinduismo relacionado con la áپ y la literatura sánscrita. Los Puranas preservan la rica historia cultural de la India antigua a través de mitos y rituales religiosos. Vyakarana, como una de las seis ciencias auxiliares, se centra en las reglas gramaticales del áԲٴ para aclarar el significado de las palabras. Este estudio es esencial para interpretar textos Իú correctamente y apreciar su profundidad [2][3].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Kalmasha� como referencia:
-) Tattvasangraha [with commentary] door Ganganatha Jha: ^(1)
-) Vakyapadiya of Bhartrihari door K. A. Subramania Iyer: ^(2), ^(3)