Significado de Yo superior
El concepto de Yo superior, según los textos de Purana, Vedanta y Dharmashastra, se refiere a una dimensión del ser que trasciende la experiencia común y se conecta con la conciencia universal. Este Yo superior se relaciona con la esencia espiritual y el verdadero propósito del individuo, mediante la búsqueda de la DzԱ澱ó con lo divino y la ܳԲó. Representa un estado elevado de conciencia que se distingue del ego y fomenta un camino hacia la trascendencia, guiando al ser hacia su esencia más pura y auténtica.
En Inglés: Higher self
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Hindú de 'Yo superior'
El "Yo superior" en el contexto del hinduismo se relaciona con diversas ensenanzas que trascienden el ego individual y el estado común de conciencia. En las escrituras hindúes, especialmente dentro de los Puranas, se menciona que el "Yo superior" es un aspecto espiritual que se conecta con la conciencia universal [1]. Este concepto también se explora en el Vedanta, donde se describe como la esencia última del ser que va más allá de la individualidad y se asocia con Brahman [2]. Al practicar la meditación devota, se puede acceder a este Yo superior, que es eterno y libre de imperfecciones, brindando una DzԱ澱ó profunda con la existencia [3]. Además, el Dharmashastra subraya la importancia del "Yo superior" como la esencia omnipresente que se manifiesta en todos los seres [4].
El concepto de Yo superior en fuentes locales y regionales
El "Yo superior" es un aspecto contemplativo del individuo que busca una DzԱ澱ó con el universo a través del amor y la belleza, en lugar de la ganancia material [5]. Este concepto se simboliza en la Gita por Krishna, representando la naturaleza espiritual que guía hacia la ܳԲó [6]. Es un estado donde se trascienden los instintos básicos para perseguir el altruismo [7]. Se manifiesta como el ser ideal que reside en el corazón, impulsándose hacia aspiraciones más allá de las luchas actuales [8]. También se conecta con lo divino, reflejando la verdadera naturaleza y propósito del ser [9].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Yo superior� como referencia:
-) Yoga Vasistha [English], Volume 1-4 door Vihari-Lala Mitra: ^(1)
-) Brahma Sutras (Ramanuja) door George Thibaut: ^(2)
-) Thirty minor Upanishads door K. Narayanasvami Aiyar: ^(3)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(4)