Significado de Sapaksha
Sapaksha, seg煤n el budismo tibetano, se define como aquello que es similar al tema en cuesti贸n y se refiere al contexto donde el probandum se reconoce presente, sirviendo como base para el razonamiento. En la filosof铆a Vaisheshika, Sapaksha denota el objeto que posee la propiedad que se busca probar. En la historia de India, se describe como el lado correlativo, asociado con el phala y iccha inestables, y dotado de una consecuencia. En resumen, Sapaksha se relaciona con la presencia y el reconocimiento en distintos contextos filos贸ficos.
En Ingl茅s: Sapaksha
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuaci贸n son s贸lo para fines ilustrativos y no reflejan una traducci贸n o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Sapaksha'
El budismo tibetano incluye escuelas como Nyingma, Kadampa, Kagyu y Gelug, con un canon literario clave: el Kangyur (palabras de Buda) y el Tengyur (comentarios). Sapaksha se refiere a algo similar al sujeto en cuesti贸n [1]. Indica un contexto donde el probandum es reconocido, siendo fundamental para el razonamiento [2].
El concepto Hind煤 de 'Sapaksha'
Sapaksha en el hinduismo se relaciona con la filosof铆a Vaisheshika, que abarca l贸gica y epistemolog铆a. Se centra en el estudio de la naturaleza y la acci贸n de los objetos [3]. La clase de sustancias activas se discute, donde la acci贸n aparece en algunos casos [4].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de art铆culos (en ingl茅s) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuaci贸n, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y m谩s informaci贸n sobre lo que simboliza la 鈥淪apaksha鈥� como referencia:
-) Tattvasangraha [with commentary] door Ganganatha Jha: ^(1), ^(2)
-) Padarthadharmasamgraha and Nyayakandali door Ganganatha Jha: ^(3), ^(4)