Significado de Narasimha
En Ingl茅s: Narasimha
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuaci贸n son s贸lo para fines ilustrativos y no reflejan una traducci贸n o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Narasimha'
En el budismo tibetano, Narasimha es una entidad mitol贸gica con cuerpo de hombre y cabeza de le贸n, no una forma 煤nica sino una agregaci贸n at贸mica [1]. Seg煤n Kamalashila, es un ser indivisible, sin dualidad alguna, algo que contrasta con la idea de la forma.
Es una analog铆a para explicar la naturaleza dual e indivisible de la existencia, relacionada con conceptos clave [2] y se percibe como uno, no dual [3].
El concepto Hind煤 de 'Narasimha'
Narasimha, encarnaci贸n de Vishnu, es central en el Vaishnavismo, protegiendo a Prahlada del demonio Hiranyakashipu [4]. En los Puranas, esta deidad es clave, ofreciendo protecci贸n a Vamana y siendo instalada por Arjuna . Es descrito como el destructor de Hiranyakasipu [5].
En Vastushastra, su figura se vincula a los or铆genes simb贸licos Pallava [6].
En Vyakarana, ilustra la indivisibilidad y unidad [7]. En Dharmashastra, es un ejemplo de nombre compuesto [8].
El concepto Jainista de 'Narasimha'
Narasimha, en el jainismo, representa la transformaci贸n espiritual de Balabhadra tras encuentros reales. [9] Esencialmente, reconoce su nueva identidad.
El concepto de Narasimha en fuentes locales y regionales
En la historia de la India, Narasimha es una figura clave. Representa la encarnaci贸n de Vishnu como hombre-le贸n, un s铆mbolo de protecci贸n y destrucci贸n del mal [10]. Esta deidad se relaciona con la fuerza y la ferocidad, y se asocia con la historia del Kirtimukha [11]. Adem谩s, Narasimha se representa con rostro de le贸n y est谩 presente en templos, como una imagen espec铆fica [12].
El avatar de Narasimha simboliza la protecci贸n divina [13]. La figura fue derivada de la escultura de Narayanan, y tambi茅n se le atribuye una explicaci贸n de un icono femenino en el templo de Puri [14]. Es un avatar de Dios en forma de mitad hombre y mitad le贸n, encarnando la destrucci贸n del mal [15].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de art铆culos (en ingl茅s) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuaci贸n, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y m谩s informaci贸n sobre lo que simboliza la 鈥淣arasimha鈥� como referencia:
-) Tattvasangraha [with commentary] door Ganganatha Jha: ^(1), ^(2), ^(3)
-) Chaitanya Bhagavata door Bhumipati D膩sa: ^(4)
-) Brihaddharma Purana (abridged) door Syama Charan Banerji: ^(5)
-) Vastu-shastra (Introduction to Indian architecture) door D. N. Shukla: ^(6)
-) Vakyapadiya of Bhartrihari door K. A. Subramania Iyer: ^(7)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(8)
-) Trishashti Shalaka Purusha Caritra door Helen M. Johnson: ^(9)
-) Triveni Journal: ^(10), ^(11), ^(12), ^(13), ^(14)
-) Bhaktavijaya: Stories of Indian Saints door Justin E. Abbott: ^(15)