Significado de Calma
En Inglés: Kalam, Calmness, Calm
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Calma'
En el budismo Theravada, "Calma" es la tranquilidad lograda mediante la práctica de samatha, eliminando DzáܱDz [1]. Es crucial para una práctica efectiva, promoviendo claridad mental y DzԳԳٰó durante acciones meritorias, algo que permite una profunda ԳٰDzó [2].
Se alcanza la calma mediante la dzԲó o la escucha de palabras significativas, fomentando la paz [3].
El concepto Hindú de 'Calma'
Calma en el hinduismo se manifiesta como serenidad y paz interior. En Vaishnavismo, es un estado de tranquilidad descrito en textos sagrados [4]. En Yoga, es una mente libre de perturbaciones, una calma profunda [5]. Vedanta la define como la serenidad del Ser Supremo, un estado de perfecta calma espiritual. El Dharmashastra la relaciona con la tranquilidad del renunciante, enfocada en el bienestar [6] de todos, un aspecto crucial. En Vedanta se refiere a la quietud [7].
El concepto Jainista de 'Calma'
La calma en el Jainismo es la serenidad lograda mediante la verdadera discriminación y la búsqueda de la felicidad.
Este estado interno se alcanza a través de la dzԲó profunda de la realidad, separando lo verdadero de lo falso, un concepto fundamental en esta filosofía, resultando en un bienestar perdurable.
El concepto de Calma en fuentes locales y regionales
Calma, en la historia india, se relaciona con la tranquilidad buscada individualmente para superar adversidades [8]. Esta paz interior es crucial.
También, en India, Calma implica compostura frente a dificultades, esencial para afrontar los desafíos de la vida [9]. Lograrla requiere esfuerzo.
El concepto de Calma en las fuentes científicas
Calma se refiere a la clasificación del tiempo en la medicina Siddha, esencial para la salud .
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Calma� como referencia:
-) Abhidhamma in Daily Life door Nina Van Gorkom: ^(1)
-) Cetasikas door Nina van Gorkom: ^(2)
-) Dhammapada (Illustrated) door Ven. Weagoda Sarada Maha Thero: ^(3)
-) Garga Samhita (English) door Danavir Goswami: ^(4)
-) Yoga-sutras (with Vyasa and Vachaspati Mishra) door Rama Prasada: ^(5)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(6)
-) Vivekachudamani door Shankara: ^(7)
-) Triveni Journal: ^(8), ^(9)