Significado de Lujuria
La Lujuria es un concepto que se aborda en diversas tradiciones espirituales, como el Vaishnavismo y el Budismo. En Vaishnavismo, se considera uno de los seis enemigos del progreso espiritual, caracterizado por un deseo abrumador que desvía la atención de la conexión divina. En la tradición budista, la Lujuria se ve como un deseo intenso que dificultan el avance espiritual y se asocia con la creación de sufrimiento. De esta forma, la Lujuria se presenta como un Dzáܱ en el camino hacia la iluminación y la pureza espiritual.
En Inglés: Lust
Ortografía alternativa: Lujurias, Lusten
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Lujuria'
Lujuria es vista como un Dzáܱ para el progreso espiritual en el budismo Mahayana, que enfatiza el camino del Bodhisattva [1]. En el Theravada, se considera que los deseos pueden llevar a la ó y son daninos [2].
El concepto Hindú de 'Lujuria'
En el hinduismo, la "Lujuria" se manifiesta como un deseo abrumador que puede desviar a los individuos del crecimiento espiritual [3]. Se reconoce como un anhelo distorsionado que nubla la percepción espiritual [4]. En los Purana, este deseo se asocia a un sufrimiento inevitable [5], y en el Dharmashastra, se describe un deseo intenso que influye en decisiones maritales [6]. Su naturaleza se aborda también en Vaisheshika como un deseo de relaciones sexuales [7].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Lujuria� como referencia:
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Chödrön: ^(1)
-) Vinaya (3): The Cullavagga door T. W. Rhys Davids: ^(2)
-) Bhajana-Rahasya door Srila Bhaktivinoda Thakura Mahasaya: ^(3)
-) Sri Krishna-Chaitanya door Nisikanta Sanyal: ^(4)
-) Laghu-yoga-vasistha door K. Narayanasvami Aiyar: ^(5)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(6)
-) Padarthadharmasamgraha and Nyayakandali door Ganganatha Jha: ^(7)