Significado de Similitud
La Similitud, según el budismo tibetano, se refiere a la calidad de ser similar, relacionada con el concepto de Upamana, que facilita la comprensión a través del análisis comparativo. En el Mahayana, la Similitud se entiende como una metáfora utilizada para transmitir verdades más profundas. En la historia de India, es una comparación importante en el arte indio basada en Sadrisyam, que resalta la belleza mediante la comparación de partes del cuerpo. En el Kavyashastra, la Similitud se utiliza para comparar diferentes sujetos y construir significados poéticos.
En Inglés: Similitude
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Similitud'
El Budismo tibetano incluye escuelas como Nyingma y Gelug, y sus textos son el Kangyur y el Tengyur. La similitud, vinculada a Upamana, facilita el entendimiento mediante el análisis comparativo [1]. El Mahayana, centrado en el camino del Bodhisattva, cuenta con una vasta literatura en sánscrito. Las metáforas se usan para transmitir verdades más profundas [2].
El concepto Hindú de 'Similitud'
La similitud en Kavyashastra ayuda a comparar diferentes temas y construir significados poéticos.
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Similitud� como referencia:
-) Tattvasangraha [with commentary] door Ganganatha Jha: ^(1)
-) Mahavastu (great story) door J. J. Jones: ^(2)