Significado de Avalokiteshvara
En Ingl茅s: Avalokiteshvara
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuaci贸n son s贸lo para fines ilustrativos y no reflejan una traducci贸n o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Avalokiteshvara'
Avalokiteshvara es un bodhisattva fundamental en el budismo, simbolizando la compasi贸n y la misericordia. Su figura se encuentra en el noroeste del mandala, destac谩ndose por su asociaci贸n con el amor hacia todos los seres sintientes y su deseo de aliviar el sufrimiento [1]. Este bodhisattva es reconocido en diferentes tradiciones, incluyendo el budismo tibetano, donde se divide la literatura en dos grandes categor铆as: el Kangyur y el Tengyur.
La adoraci贸n a Avalokiteshvara se introdujo en China en el siglo II y en Jap贸n en el siglo VII, reflejando su influencia en varias culturas [2]. A menudo se lo representa con formas femeninas, como Tara, y su iconograf铆a incluye diversos atributos que destacan su compasi贸n [3]. En las tradiciones Mahayana, Avalokiteshvara es considerado un Dhyani-Bodhisattva central, y se cree que encarna sucesivamente en los Dalai-Lamas, manteniendo una conexi贸n profunda con la misericordia y la liberaci贸n del sufrimiento [4].
Las manifestaciones de Avalokiteshvara han sido descritas en visiones y rituales, como el proceso de observar su imagen durante la meditaci贸n [5]. Su esencia se asocia con la purificaci贸n del sufrimiento, y su mantra es fundamental para quienes buscan Buddhidad . El v铆nculo entre Avalokiteshvara y figuras ic贸nicas en la historia del budismo como Srong btsan sgam po, muestra su influencia a trav茅s del tiempo .
Avalokiteshvara es conocido por su papel como el "Senor que mira hacia abajo" hacia el sufrimiento, y su importancia radica no solo en su imagen, sino en la pr谩ctica de su mantra y la devoci贸n 铆ntima que los practicantes sienten hacia 茅l [6]. La compasi贸n que representa no es una mera caracter铆stica, sino el n煤cleo del camino del bodhisattva en el budismo Mahayana, reflejando la interconexi贸n entre todos los seres y el viaje hacia el bienestar y la iluminaci贸n [7].
El concepto Hind煤 de 'Avalokiteshvara'
Avalokiteshvara es un bodhisattva venerado en el budismo, simbolizando la compasi贸n y rescatando a los devotos en peligro . Su influencia se siente tambi茅n en la tradici贸n del kavya y la literatura s谩nscrita.
El concepto de Avalokiteshvara en fuentes locales y regionales
Avalokiteshvara es un bodhisattva central en el budismo, especialmente en la tradici贸n Mahayana, conocido como la encarnaci贸n de la compasi贸n. Su relevancia hist贸rica se sit煤a en el contexto del sur de Asia, donde pa铆ses como India, Tibet y Nepal han dado forma a su culto y leyendas. En dichos territorios, se le asocia con la creaci贸n de humanos y la ensenanza en el T铆bet, siendo venerado como el santo patrono de la regi贸n . La figura de Avalokiteshvara tambi茅n est谩 intr铆nsecamente vinculada a relatos folcl贸ricos locales, incluidas las leyendas que rodean a especies como los monos y las narrativas de los reyes tibetanos . Adem谩s, se menciona su invocaci贸n por figuras como Fa-Hian durante tempestades, senalando su papel protector [8]. Su culto sigue estando presente a trav茅s de diversas tradiciones espirituales que resaltan la compasi贸n como un valor esencial en la vida [9].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de art铆culos (en ingl茅s) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuaci贸n, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y m谩s informaci贸n sobre lo que simboliza la 鈥淎valokiteshvara鈥� como referencia:
-) The Great Chariot door Longchenpa: ^(1)
-) The gods of northern Buddhism door Alice Getty: ^(2), ^(3), ^(4), ^(6)
-) Blue Annals (deb-ther sngon-po) door George N. Roerich: ^(5)
-) The 6th Patriarch Platform Sutra door A. F. Price: ^(7)
-) The travels of Fa-Hian (400 A.D.) door Samuel Beal: ^(8)
-) Triveni Journal: ^(9)