Significado de Aparavidya
Aparavidya, según el Arthashastra y otras tradiciones, se refiere a una forma de conocimiento que incluye el estudio de textos como los Vedas y sus angas, considerados menos significativos que el Para Vidya, que representa la verdad suprema. Este tipo de conocimiento abarca tanto el saber secular como los rituales y aspectos prácticos de la vida, sin conducir a la liberación del ciclo de samsara. Es fundamental para aquellos atrapados en la ignorancia y el deseo, pero debe ser trascendido para alcanzar la verdadera comprensión espiritual.
En Inglés: Aparavidya
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Hindú de 'Aparavidya'
Aparavidya se refiere al conocimiento considerado menos significativo en el contexto del hinduismo, en contraste con Paravidya, que representa la sabiduría suprema. Dentro de la literatura y filosofías hindúes, se encuentra el Arthashastra que trata sobre prosperidad económica y teorías de política. Este texto, escrito por Kautilya, refleja el conocimiento práctico y secular . Los Puranas preservan la vasta historia cultural de la India antigua, con un enfoque en la mitología y las ceremonias. Vedanta, por otro lado, representa una escuela de filosofía que examina la relación entre el yo (atman) y la realidad última (brahman), distinguiendo entre conocimiento inferior y superior[1]. Shaivismo, que adora a Shiva como ser supremo, se enmarca en esta tradición con sus propios textos y prácticas. Así, el Aparavidya incluye conocimientos que, aunque fundamentales, están orientados hacia la vida material y temporal [2].
El concepto de Aparavidya en fuentes locales y regionales
Aparavidya, conocimiento secundario en los Upanishads, no conduce a la liberación, pero influye en el renacer social [3]. Incluye Veda y ciencias, necesarias para alcanzar el conocimiento absoluto .
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Aparavidya� como referencia:
-) Mundaka Upanishad with Shankara’s Commentary door S. Sitarama Sastri: ^(1), ^(2)
-) Triveni Journal: ^(3)