Significado de Abhishyanda
Abhishyanda es un término tanto en Ayurveda como en la ciencia, que se relaciona con diversas condiciones oftálmicas, especialmente el exceso de secreción ocular. En Ayurveda, se asocia con un desequilibrio de los doshas, que puede llevar a problemas como la ulceración ocular, mientras que desde la perspectiva científica, se vincula con enfermedades como la conjuntivitis, caracterizada por síntomas como enrojecimiento e irritación. Este padecimiento resalta la importancia del tratamiento oportuno para evitar complicaciones graves y se sugiere el uso de terapias como Nasya para su manejo.
En Inglés: Abhishyanda
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Hindú de 'Abhishyanda'
Abhishyanda en el contexto del hinduismo se refiere a un trastorno ocular relacionado con secreción y desequilibrio de los doshas, que puede causar problemas como úlceras[1][2].
El concepto de Abhishyanda en las fuentes científicas
Abhishyanda es un término ayurvédico que describe una condición patológica de los ojos debida a un desequilibrio de doshas, pudiendo desencadenar diversas enfermedades oculares . Similar a la conjuntivitis, se manifiesta con síntomas inflamatorios y es una de las principales preocupaciones en el ámbito de los trastornos oculares . La enfermedad se caracteriza por un flujo abundante y es reconocida en la medicina ayurvédica como una afección que requiere tratamiento oportuno para evitar complicaciones graves . Además, Abhishyanda puede relacionarse con desarmonías en los canales corporales, afectando funciones como el metabolismo lipídico . Su tratamiento incluye terapias como Nasya , subrayando así la importancia de un enfoque integral en la salud ocular.
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Abhishyanda� como referencia:
-) Sushruta Samhita, Volume 6: Uttara-tantra door Kaviraj Kunja Lal Bhishagratna: ^(1), ^(2)