Significado de Abhasa
El t茅rmino Abhasa tiene m煤ltiples significados en diferentes corrientes de pensamiento en la India. En el Jainismo, se refiere a una indicaci贸n lejana en el conocimiento perceptual. En el Shilpashastra, se identifica como im谩genes en relieve. En el Vaishnavismo, Abhasa es una forma pretenciosa de religi贸n que carece de autenticidad. En Shaktismo, representa la manifestaci贸n de la conciencia. En la historia de India, se describe como una parte de la realidad, mientras que en Kavyashastra, denota una reflexi贸n de estados emocionales y conexiones afectivas sutiles.
En Ingl茅s: Abhasa
Ortograf铆a alternativa: La abhasa
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuaci贸n son s贸lo para fines ilustrativos y no reflejan una traducci贸n o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Hind煤 de 'Abhasa'
La "Abhasa" en el contexto del hinduismo se refiere a la manifestaci贸n parcial o limitada de la conciencia, que indica el desarrollo de formas a partir de lo informe [1]. En Vaishnavismo, este t茅rmino se asocia con una forma incompleta de devoci贸n, donde se carece de cualidades esenciales [2]. En Kavyashastra, representa una forma de reflejo o semblanza de estados emocionales, destacando conexiones afectivas de manera sutil . La "Abhasa" senala una existencia espiritual que, aunque dimitida, revela su esencia [3].
El concepto Jainista de 'Abhasa'
Abhasa indica una percepci贸n lejana en el conocimiento [4].
El concepto de Abhasa en fuentes locales y regionales
Abhasa distingue la realidad como parte del mundo real [5].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de art铆culos (en ingl茅s) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuaci贸n, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y m谩s informaci贸n sobre lo que simboliza la 鈥淎bhasa鈥� como referencia:
-) Shakti and Shakta door John Woodroffe: ^(1)
-) Bhakti-rasamrta-sindhu door 艢r墨la R奴pa Gosv膩m墨: ^(2)
-) Chaitanya Bhagavata door Bhumipati D膩sa: ^(3)
-) Bhagavati-sutra (Viyaha-pannatti) door K. C. Lalwani: ^(4)
-) Triveni Journal: ^(5)