Significado de Maestro
En Inglés: Mahat, Master, Teacher
Ortografía alternativa: El Maestro, Maestros, Profesores, El mahat, El profesor
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Maestro'
En el budismo, el concepto de "Maestro" se manifiesta de diversas formas, destacando la importancia de la guía espiritual y la transmisión del conocimiento. En el contexto Mahayana, el Buda es visto como un maestro que mide a los seres [1], y proporciona guía enfatizando la pureza interna [2]. En Theravada, el término se refiere a figuras veneradas que brindan apoyo y están asociadas con el Dhamma [3]. Un maestro puede ser el narrador de una historia que identifica personajes [4], o un sabio como Mahosadha [5].
En el budismo tibetano, la figura del maestro es fundamental. Se menciona a educadores y eruditos que imparten conocimiento basado en el conocimiento védico [6], así como a individuos que guían en la práctica espiritual [7]. Estos maestros pueden ser figuras como el Buda, Kapila, Kanada y Gautama, considerados autoridades [8]. El concepto de mentoría es crucial, como se evidencia en la importancia de obtener permiso y guía de un maestro [9].
El maestro es aquel que imparte conocimiento [10] y guía, incluyendo figuras como Kassapa el Grande [11]. También es aquel que lidera prácticas religiosas dentro de una comunidad monástica [12]. El maestro puede ser un guía espiritual para los practicantes de meditación [13]. En el ámbito del Sambhogakaya, se asocian con las cinco familias [14]. Un maestro puede ser un instructor cuya guía puede ser anulada [15]. El Buda cuestiona la necesidad de un maestro, puesto que él alcanzó la iluminación por sí mismo [16].
El concepto Hindú de 'Maestro'
En el contexto del hinduismo, "Maestro" (o "El profesor"/"Profesores") se refiere a una figura central en la transmisión del conocimiento y la guía espiritual. En Vaishnavismo, el maestro es aquel que imparte conocimiento a los estudiantes, desempeñando un papel crucial en la educación, con Nimai Pandita como el más distinguido [17]. En este sistema, el maestro es quien guía y educa a otros [18]. A veces, se refiere a figuras que fueron derrotadas por el Señor en Navadvipa [19]. También se menciona a aquel con quien los estudiantes han desarrollado un vínculo y de quien ahora están separados [20]. Además, el maestro es quien reconoce las habilidades excepcionales de Nimai [21].
En Jyotisha, el maestro se identifica con un "sahama", indicando a quien imparte conocimiento y guía [22]. Se menciona una ruptura en la tradición, donde Tejahsimha aprendió sin un maestro, aunque el conocimiento de la práctica sí lo poseía [23]. La importancia de un maestro también se relaciona con el cálculo de "sahamás" y el aprendizaje [24]. La figura del maestro se define como un instructor que proporciona conocimiento y orientación en la interpretación de los "sahamás" [25].
En Vyakarana, el maestro es quien imparte conocimiento, desempeñando roles variados según el contexto [26].
En Vedanta, el maestro es fundamental para la comprensión de la realidad espiritual. Es la figura que explica el camino [27] y señala la verdadera naturaleza del Ser [28]. El maestro refuta objeciones, estableciendo Brahman como la causa del mundo [29]. Responde a preguntas sobre el estado del alma [30] y guía a los estudiantes en la distinción entre realidad e ilusión [31]. El maestro también es un guía en el viaje espiritual [32], un faro de sabiduría [33], y una fuente de conocimiento sobre la vida [34]. Es el individuo que disipa la ignorancia y guía hacia la verdad [35]. El maestro es el que ayuda a comprender las verdades espirituales y superar la ignorancia [36]. Satyakama desea estudiar bajo un mentor o guía espiritual [37]. El maestro puede recibir ofrendas [38].
En Dharmashastra, el maestro es el Acarya, que imparte conocimiento y habilidades [39]. Es una figura clave en el viaje espiritual del estudiante [40], quien imparte conocimiento de los deberes religiosos [41]. Es un instructor o guía espiritual significativo en la educación y el desarrollo espiritual [42]. Es la figura central en el ritual [43], responsable de instruir a los estudiantes [44] y de guiar en contextos espirituales y ritualísticos [45]. Es quien inicia al estudiante en los rituales [46] y en las ceremonias sagradas [47]. Los maestros enseñan principios y rituales [48]. Guían al niño a través de rituales [49]. Inician al estudiante en el ritual sacrificial [50]. Es responsable de instruir e iniciar al estudiante [51]. Imparte conocimiento y guía a los estudiantes [52]. Es un instructor en el estudio de la literatura y la ética [53]. Es significativo en el contexto del respeto [54]. El término incluye a todos los dependientes [55]. Representa autoridad y es el destinatario de la ofrenda [56]. Es el autor que proporciona información condensada [57]. Es el mentor que imparte conocimiento durante la etapa de estudiante [58]. Guía al alumno en sus estudios [59]. Su autoridad es reconocida y respetada por el alumno [60]. Puede administrar castigos [61]. Imparte conocimiento o habilidades [62]. El estudiante sirve y estudia bajo su guía [63]. Es considerado digno de honor [64]. Debe ser honrado [65]. Enseñó y explicó el Veda [66]. Es un potencial receptor de ofrendas [67].
El concepto Jainista de 'Maestro'
El maestro en el jainismo fue clave para Citragati, guiándolo en las artes y su evolución personal [68]. Su presencia, sin embargo, no asegura la liberación, pues la práctica es personal y requiere evitar el pecado, aunque se crea lo contrario. [69]
El concepto de Maestro en fuentes locales y regionales
En la historia, el concepto de "Maestro" o "Profesor" en India, abarca diversas funciones y significados. El Acarya guía a los estudiantes en el Upanayana Samskara . Un maestro debe poseer cualificaciones espirituales para transmitir la corriente espiritual [70].
Un maestro puede ser un guía interno que enseña todas las creencias y filosofías [71]. El maestro debe conocer el espíritu de las escrituras, no solo las palabras [72]. El maestro en una historia, usa un libro para demostrar la verdadera religión [73].
El maestro es considerado fundamental en el aprendizaje espiritual [74]. También, el maestro tiene la tarea de transformar a las personas [75]. Por otro lado, el maestro, puede ser visto como alguien peligroso por guiar y dirigir [76]. Gopala honró a un maestro con una ceremonia [77].
En el contexto del sur de Asia, el maestro es quien educa al hijo del Rey [78]. A su vez, es quien aconseja y guía a otros [79]. Además, el maestro es quien educa al Príncipe, pero concluye que no puede hacerlo eficazmente [80].
El concepto de Maestro en las fuentes científicas
En ciencia, los maestros instruyen a los estudiantes y enseñan funciones cognitivas en la escuela [81]. También, se incluyen aquellos involucrados en estudios y capacitados para pruebas visuales infantiles [82]. Algunos maestros, que enseñan, no permitieron la asistencia a programas [83].
Además, facilitan el aprendizaje [84]. Los profesores de medicina evalúan las habilidades de los estudiantes para el cuidado del paciente y la seguridad, además de sus necesidades de aprendizaje [85]. Estos profesionales, junto con administradores escolares, aplican conocimientos para desarrollar métodos educativos [86].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Maestro� como referencia:
-) Maha Prajnaparamita Sastra door Gelongma Karma Migme Chödrön: ^(1), ^(2)
-) Patipada (path of practice): ^(3)
-) Jataka tales [English], Volume 1-6 door Robert Chalmers: ^(4), ^(5)
-) Tattvasangraha [with commentary] door Ganganatha Jha: ^(6), ^(8)
-) Blue Annals (deb-ther sngon-po) door George N. Roerich: ^(7), ^(9), ^(12)
-) Vinaya Pitaka (4): Parivara door I. B. Horner: ^(10)
-) Vinaya Pitaka (3): Khandhaka door I. B. Horner: ^(11), ^(15)
-) Visuddhimagga (the pah of purification) door Ñāṇamoli Bhikkhu: ^(13)
-) The Great Chariot door Longchenpa: ^(14)
-) Dhammapada (Illustrated) door Ven. Weagoda Sarada Maha Thero: ^(16)
-) Chaitanya Bhagavata door Bhumipati Dāsa: ^(17), ^(18), ^(19), ^(20), ^(21)
-) Hayanaratna: The Jewel of Annual Astrology door Martin Gansten: ^(22), ^(23), ^(24), ^(25)
-) Vakyapadiya of Bhartrihari door K. A. Subramania Iyer: ^(26)
-) Brahma Sutras (Shankaracharya) door George Thibaut: ^(27), ^(28), ^(29), ^(30)
-) Mandukya Upanishad (Gaudapa Karika and Shankara Bhashya) door Swami Nikhilananda: ^(31)
-) Chandogya Upanishad (english Translation) door Swami Lokeswarananda: ^(32), ^(33), ^(34)
-) Mandukya Upanishad (Madhva commentary) door Srisa Chandra Vasu: ^(35)
-) Chandogya Upanishad (Shankara Bhashya) door Ganganatha Jha: ^(36), ^(37)
-) Taittiriya Upanishad Bhashya Vartika door R. Balasubramanian: ^(38)
-) Apastamba Dharma-sutra door Ā貹ٲ: ^(39), ^(40)
-) Gautama Dharmasutra door Gautama: ^(41)
-) Baudhayana Dharmasutra door Georg Bühler: ^(42)
-) Sankhayana-grihya-sutra door Hermann Oldenberg: ^(43), ^(44), ^(45)
-) Asvalayana-grihya-sutra door Hermann Oldenberg: ^(46)
-) Khadira-grihya-sutra door Hermann Oldenberg: ^(47)
-) Hiranyakesi-grihya-sutra door Hermann Oldenberg: ^(48), ^(49), ^(50)
-) Apastamba Grihya-sutra door Hermann Oldenberg: ^(51)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(52), ^(53), ^(54), ^(55), ^(56), ^(57), ^(58), ^(59), ^(60), ^(61), ^(62), ^(63), ^(64), ^(65), ^(66), ^(67)
-) Trishashti Shalaka Purusha Caritra door Helen M. Johnson: ^(68)
-) Uttaradhyayana Sutra door Hermann Jacobi: ^(69)
-) The Complete Works of Swami Vivekananda door Srila Narayana Maharaja: ^(70), ^(71), ^(72), ^(73), ^(74), ^(75), ^(76), ^(77)
-) Village Folk-tales of Ceylon (Sri Lanka), vol. 1-3 door Henry Parker: ^(78), ^(79), ^(80)
-) The Malaysian Journal of Medical Sciences: ^(81), ^(82), ^(83), ^(84), ^(85), ^(86)