Significado de Hambre
En Inglés: Hunger, Starvation
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Hambre'
El hambre, anhelo profundo por la iluminación, es esencial en el camino budista. [1] Este deseo intenso se compara con la necesidad de un meditador de alcanzar la ٱԳó plena. El budismo enseña a reconocer este anhelo. El hambre espiritual es un poderoso motor.
El concepto Hindú de 'Hambre'
En Vaishnavismo, "Hambre" es kshudha, una necesidad física influenciada por problemas emocionales como Hridaya-daurbalya [2].
Gopa-kumara sintió hambre, una Բó física, pero no le obligó a buscar comida en casa del brahmana [3]. En Dharmashastra, es la Բó natural que impulsa la búsqueda de alimento, objetivo de la limosna [4].
El concepto Jainista de 'Hambre'
Hambre, in Jainism, is a monk's physical craving for food, requiring self-control [5]. It is also a significant bodily affliction, the sensation of needing sustenance [6].
El concepto de Hambre en fuentes locales y regionales
Hambre, in historical contexts, highlights desperation, particularly in South Asia, mirroring a blind man's plight while awaiting his wife [7].
It signifies the physical pangs of starvation and suffering, vividly experienced in India [8].
Moreover, it illustrates a basic physical requirement, as shown by Dattatreya's expressed need and subsequent meal invitation in the history of India [9].
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Hambre� como referencia:
-) Visuddhimagga (the pah of purification) door Ñāṇamoli Bhikkhu: ^(1)
-) Bhajana-Rahasya door Srila Bhaktivinoda Thakura Mahasaya: ^(2)
-) Brihad Bhagavatamrita (commentary) door Śrī Śrīmad Bhaktivedānta Nārāyana Gosvāmī Mahārāja: ^(3)
-) Manusmriti with the Commentary of Medhatithi door Ganganatha Jha: ^(4)
-) Uttaradhyayana Sutra door Hermann Jacobi: ^(5)
-) Tattvartha Sutra (with commentary) door Vijay K. Jain: ^(6)
-) Village Folk-tales of Ceylon (Sri Lanka), vol. 1-3 door Henry Parker: ^(7)
-) Triveni Journal: ^(8)
-) Bhaktavijaya: Stories of Indian Saints door Justin E. Abbott: ^(9)