Significado de Conquistador
En Inglés: Conquering, Conqueror
Ortografía alternativa: Conquistadores, El conquistador
Tenga en cuenta: Los ejemplos a continuación son sólo para fines ilustrativos y no reflejan una traducción o cita directa. Es su propia responsabilidad verificar la veracidad de los hechos.
El concepto Budista de 'Conquistador'
En el budismo, "Conquistador" se aplica a figuras victoriosas espiritualmente, simbolizando el triunfo sobre el sufrimiento y la ignorancia [1]. Se refiere a seres iluminados, especialmente Budas, que superaron el sufrimiento mundano [2]. Este título resalta la victoria sobre la ignorancia y las barreras espirituales [3]. En el budismo, se usa para referirse al Buda, que simboliza la victoria sobre la ignorancia y el sufrimiento, y también se aplica a aquellos que vencieron la ó moral [4].
En el budismo tibetano, los "Conquistadores" son seres iluminados que no buscan doctrinas externas a la dzԲó de la budeidad primordial . Son entidades supremas que reconocen a quienes cumplen sus compromisos, y también se refieren a aquellos que alcanzan la ó, superando apegos mundanos . También se usan para referirse a Budas y bodhisattvas que protegen y bendicen a los seres .
En Mahayana, "Conquistador" es otro término para Budas y seres exaltados que alcanzaron la iluminación completa, simbolizando la victoria sobre la ignorancia, el sufrimiento y el ciclo de renacimiento [5]. En Theravada, se refiere al Buda como aquel que alcanzó la iluminación completa y la libertad del sufrimiento, simbolizando el logro supremo [6]. Es una figura incomparable que cumplió todos sus deberes en el mundo [7].
El concepto Hindú de 'Conquistador'
En el contexto Իú, "Conquistador" evoca la idea de un í que busca dominio, similar a lo descrito en el Arthashastra, enfocándose en estrategia y alianzas [8]. Además, se refiere a fuerzas capaces de vencer al enemigo mediante formaciones y tácticas ventajosas, como se menciona en el mismo texto [9].
En los Puranas, se asemeja a un Kshatriya victorioso .
En Dharmashastra, se asocia a elementos rituales, como un "becerro" [10] o un rol divino en medio de rituales [11].
El concepto Jainista de 'Conquistador'
En el jainismo, Mahapadma anhela grandeza y dominio [12]. Además, Bharata, con postura agresiva, es visto como depredador y ambicioso, un conquistador [13].
El concepto de Conquistador en fuentes locales y regionales
El sur de Asia incluye varios países y culturas.
Fuentes y referencias para lectura adicional
La lista anterior se basa en una serie de artículos (en inglés) sobre budismo, hinduismo, jainismo, historia y otras tradiciones espirituales. A continuación, se pueden encontrar las fuentes utilizadas y más información sobre lo que simboliza la “Conquistador� como referencia:
-) The Great Chariot door Longchenpa: ^(1), ^(2)
-) Apadana commentary (Atthakatha) door U Lu Pe Win: ^(3), ^(4)
-) Mahavastu (great story) door J. J. Jones: ^(5)
-) Mahavamsa door Wilhelm Geiger: ^(6), ^(7)
-) Kautilya Arthashastra door R. Shamasastry: ^(8), ^(9)
-) Hiranyakesi-grihya-sutra door Hermann Oldenberg: ^(10)
-) Apastamba Grihya-sutra door Hermann Oldenberg: ^(11)
-) Trishashti Shalaka Purusha Caritra door Helen M. Johnson: ^(12), ^(13)